Con memorial escrito y audiencias orales, Camila Benítez Hernández y Carolina Mercado Páez, ambas de 18 años de edad y en cuarto semestre de Derecho, en la Universidad de Córdoba, ganaron la séptima edición del Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario (DIH), organizado por la Universidad de La Sabana y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Las jóvenes omitieron con equipos de estudiantes de 26 universidades del país y el mundo, que completaron 216 memoriales, defendiendo un caso hipotético de violación del Derecho Internacional Humanitario ante 7 jurados expertos; cuyo presidente de la sala fue el también presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Dr. Alejandro Ramelli.
Camila y Carolina lograron despojar del primer lugar a la Universidad Autónoma de México, que también fue finalista este año, después de haber ganado dos veces consecutivas durante 2023 y 2024; lo que valida aún más la rigurosidad de un ejercicio que ayuda a preparar a los abogados que tendrá Colombia y el mundo en el mediano plazo.
Para la participación en este concurso las unicordobesas contaron con el acompañamiento de las profesoras Ana Carolina Sánchez Sánchez y Karina Rodríguez Arango, del programa de Derecho de esta institución, con quienes trabajaron sobre la propuesta, incluso en temporada de vacaciones, para dejar en alto el nombre de la Universidad de Córdoba.
Ver también: A sus 70 años, ‘el Pollo Irra’ sigue picando su acordeón
“Me siento muy agradecida, pero debo destacar que ha sido un trabajo en equipo, mancomunado, es una promesa cumplida de Dios en medio de horas de trabajo intenso, leyendo muchos documentos para saber cómo aterrizábamos nuestra postura como abogadas en formación; nos reunimos periódicamente para la preparación de la oralidad y las audiencias, lo que nos permitió defendernos frente a jueces muy preparados en cuanto al Derecho Internacional Humanitario y al Derecho Internacional en general”, explica Camila Benítez Hernández.
Por su parte Carolina Mercado Páez, la otra ganadora, y quien quedó en el grupo de las cuatro mejores oradoras, sostiene que el reto exige un nivel académico y de conocimiento al que debieron responder frente a los jueces, además de destacar el esfuerzo como equipo desde el inicio del proceso.
Le sugerimos: La doble demanda que interpuso Steven Char Ramos por su paternidad
“Todavía nos faltan seis semestres, pero esperamos seguir destacándonos en nuestro desempeño académico, terminar la carrera universitaria y llenar todas las expectativas que tenemos en el futuro profesional, tanto en el tema académico como en lo laboral; esperamos que este logro sea un presagio de lo que nos depara el futuro”, sostiene Carolina.
Las jóvenes tienen cupo asegurado con beca del 50 % para estudio de maestría en Derecho Internacional en la Universidad de La Sabana, una vez terminen su carrera en Unicórdoba, además de una beca del cien por ciento para un curso en Derecho Internacional Humanitario, con el Instituto Internacional de Derecho Humanitario, de San Remo, Italia.