Compartir:

El Sistema Universitario Estatal (SUE Colombia), se pronunció en nombre de las 34 universidades públicas del país para instar al Congreso de la República a que este martes 23 de septiembre, en segundo debate en plenaria, le dé trámite al proyecto de reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, que rige la educación superior en el país.

Leer más: Alcaldía de Baranoa ofrece $20 millones de recompensa por autores del crimen de Ariana Lozada en el barrio Primavera

El pedido lo hizo público el rector de la Universidad de Córdoba y presidente del SUE Colombia, profesor Jairo Torres Oviedo, quien indicó que los mencionados artículos definen el actual modelo de financiamiento de la universidad pública, soportado en un indicador de transferencia de recursos financieros que es el Índice de Precios al Consumidor- IPC, que ha resultado inadecuado para responder al crecimiento y a las apuestas de desarrollo en materia de educación superior, como lo han señalado analistas, docentes y rectores del Sistema.

Advierte el representante de las universidades públicas de Colombia que ese “modelo de la Ley 30 colapsó porque se hizo insuficiente, porque no responde al crecimiento de las universidades, porque no es sostenible para que las universidades públicas puedan continuar ampliando cobertura, integrándose a las regiones, fortaleciendo las políticas de regionalización, sobre todo en muchos sectores de la geografía nacional donde los indicadores de cobertura son bajos”.

Lea también: Procurador ordena intervención en proceso penal contra exfuncionario y fiscales señalados por falsos positivos

Le insistió a las y los senadores en que el país político, representado por ellos, tiene la oportunidad de mirar hacia la juventud colombiana y hacia los sectores más vulnerables, hacia las regiones de la periferia, para que puedan contar con una educación superior fortalecida, de excelencia, que avance y que desarrolle al país.

Lea también: En tres meses estarían listas las obras de rehabilitación del puente Simón Bolívar por parte de Invías

“Si logramos construir un nuevo modelo de financiamiento será posible también que la universidad pública sea sostenible y permitirá planificar las puestas en materia de ampliación de cobertura, vinculación de nuevos docentes, fortalecer el bienestar institucional y demás apuestas que soportan un proceso formativo con los más altos estándares de calidad, de ahí el llamado nuestro como sistema de universidades del Estado, a nombre de más de 650 mil estudiantes”, sostuvo el presidente del SUE y rector de Unicórdoba.