Cuatro cuerpos recuperados, dos de ellos en el cementerio Járdines de la Esperanza de la ciudad de Montería y otros dos en zona rural del municipio de Valencia, es el resultado que deja la más reciente intervención adelantada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en el marco del Plan Regional del Alto Sinú y Montería.
Leer también: Córdoba logra reducir la pobreza y pobreza extrema en el último año
En la segunda intervención del cementerio Járdines de la Esperanza de Montería, el equipo forense de la Unidad de Búsqueda, con el apoyo de la Diócesis de la ciudad, intervino 20 bóvedas durante 12 días. En estos sitios de interés para la búsqueda recuperaron dos cuerpos que cumplieron con los criterios técnicos de la UBPD; uno de ellos ya tiene una hipótesis de identidad.
Juan Carlos Zuleta Quiñones, coordinador de la UBPD en Córdoba, sostuvo que “con los resultados de esta segunda intervención, sumamos un total de 60 sitios de interés forense examinados y 28 cuerpos recuperados en el cementerio Járdines de la Esperanza. Esta cifra, que incluye los hallazgos de la primera intervención realizada en marzo de este año, es muy significativa para la Unidad y, sobre todo, para las víctimas de desaparición en el país. Esto aumenta la esperanza de encontrar a sus seres queridos, desaparecidos en el contexto del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016”.
Además, en el municipio de Valencia, en la vereda Barrial Central del corregimiento Mata de Maíz, realizaron durante cuatro días las acciones de prospección y recuperación en fosas a campo abierto, en un predio de esta zona en el que hallaron dos cuerpos no identificados de personas dadas por desaparecidas sin hipótesis de identidad. Estas personas, entre ellas una mujer, habrían sido asesinadas entre los años 2000 y 2005, presuntamente por un grupo armado que ejercía control sobre el corredor vial que comunica a Valencia con San Pedro de Urabá.
Importante: Imputan nuevos cargos a los implicados en la masacre de Chimá, Córdoba
Los cuatro cuerpos recuperados en Montería y Valencia fueron enviados a Medicina Legal para su identificación.
El Plan Regional de Búsqueda del Alto Sinú y Montería tiene un registro de 2.105 personas desaparecidas, de las cuales 690 corresponden a Montería y 338 a Valencia.
La Unidad de Búsqueda invita a la comunidad a presentar su solicitud de búsqueda o a aportar cualquier dato que pueda ayudar a encontrar a sus seres queridos desaparecidos a través de WhatsApp a los teléfonos 315 655 89 72 y 316 286 87 99.