Compartir:

La Unidad de Extinción del Dominio de la Fiscalía General de la Nación ocupó bienes en los departamentos de Sucre y Córdoba que habrían sido adquiridos a través del negocio del narcotráfico en la década de los 80.

Lea: Una niña y su abuelo murieron tras accidente en motocicleta: chocaron con un caballo en Planeta Rica

Los bienes, avaluados en más de 19.500 millones de pesos que pertenecerían a Francisco Javier Piedrahita Sánchez, presunto socio de Gonzalo Rodríguez Gacha, alias el Mexicano, son 28 y están ubicados tanto en zonas urbanas como rurales de los municipios de San Onofre, Tolú y Sincelejo, en el departamento de Sucre, y en la ciudad de Montería, capital de Córdoba.

Un fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio les impuso a las propiedades medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo, secuestro, toma de posesión material y suspensión de registros públicos para protegerlos y evitar su circulación en el mercado mientras avanza el proceso penal.

Lea: Capturan en Córdoba a nueve presuntos integrantes del Clan del Golfo

Según el reporte del ente investigador-acusador, “en las verificaciones se conoció que, en 1991, Piedrahita Sánchez constituyó una sociedad para dar apariencia de legalidad a dineros ilícitos y a algunos de los bienes obtenidos con estos recursos, otros fueron puestos a nombre de familiares y personas cercanas que no acreditaban la capacidad económica para adquirirlos y tenerlos”.

Agrega la Fiscalía que los bienes habrían sido adquiridos con recursos producto del envío de clorhidrato de cocaína a destinos internacionales.

Lea: Niña de año y medio murió en una represa cerca a su casa en Valencia, Córdoba

“Los elementos materiales probatorios recopilados dan cuenta de 28 inmuebles rurales y urbanos, y una sociedad comercial que superan en valor los 19.500 millones de pesos tenían como dueño real a Francisco Javier Piedrahita Sánchez, señalado colaborador del extinto narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano”. Este último murió en el departamento de Sucre al ser abatido por la Policía el 15 de diciembre de 1.989 en una operación cerca de las playas de Coveñas en la que además de él también perdió la vida, en la finca La Lucha, su hijo Freddy.