Compartir:

El presidente Iván Duque aseguró este martes que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, considera que el Programa de Ingreso Solidario, que entregará $160 mil pesos a 3 millones de hogares vulnerables que no hacen parte de otros subsidios estatales, 'va a marcar un hito en las políticas sociales de Latinoamérica'.

'El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha dicho que el Programa de Ingreso Solidario va a marcar un hito en las políticas sociales en Latinoamérica y va a marcar un estudio de caso para que otros países hagan lo mismo', dijo el jefe de Estado durante su habitual espacio sobre prevención y acción contra el coronavirus.

Agregó el mandatario, para poner en perspectiva, que el Programa de Familias en Acción 'duró siete años para tener a 2,6 millones de familias y esto del ingreso solidario fue un trabajo en dos semanas'.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, explicó las medidas económicas que ha tomado el Gobierno para enfrentar la crisis del sistema de salud colombiano frente a la pandemia del COVID-19.

'El FMI en este momento está estudiando nuestra solicitud de que tengamos acceso como país a los US$11 mil millones de lo que se llama la facilidad de liquidez', dijo el jefe de la cartera de crédito público.

Agregó que a la salud pública se le ha provisto de $7 billones y al Programa de Ingreso Solidario se le han destinado $1,7 billones.

En el frente económico, dijo Carrasquilla, 'el Gobierno ha decidido compartir mayoritariamente los riesgos crediticios, para las empresas micro, pequeñas y medianas, en primera instancia, igualmente expandible a todo el sector empresarial y a sus necesidades para poder pagar la nómina' y para mitigar los posibles efectos de los problemas financieros se plantea la línea de liquidez que ofrece el FMI y a los recursos de Fogafín.