El Heraldo
Colombia

No se realizará prueba que confirma COVID-19 luego de 14 días

Si uno de los familiares o personas cercanas de un caso confirmado manifiesta síntomas leves no se le hará prueba.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que en Colombia no se realizará la prueba confirmatoria de COVID-19, tras 14 días de haber arrojado un resultado positivo.

El Ministerio expidió un nuevo lineamiento que establece seguir haciendo pruebas diagnósticas de COVID-19, pero no pruebas confirmatorias, ya la evidencia científica muestra que el curso clínico de la enfermedad, y su seguimiento médico, permite identificar si una persona superó el coronavirus.

"Vamos a seguir haciendo pruebas diagnósticas para covid, pero ya no la prueba confirmatoria luego de los 14 días. La evidencia científica muestra que con la prueba diagnóstica se hace evidente que tenemos la enfermedad y que en curso clínico con el respectivo seguimiento medido puede darnos el punto en el que la persona ya no está contagiada y puede reintegrarse a la sociedad", expresó.

El funcionario destacó: “Con la estrategia extendida PRASS realizamos operativos telefónicos para hacer seguimiento a contagiados de COVID-19,  identificar qué otras personas estuvieron en contacto con ellas, aislarlas rápidamente y hacer bloqueos de focos de contagio, con efectividad

Ruiz insistió en la disciplina al momento de mantener el aislamiento y uso de tapabocas una vez la persona sea declarada positiva para reducir el grado de propagación del virus.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.