Compartir:

Una polémica política se desató luego de que el ministro de Relaciones Exteriores,Carlos Holmes Trujillo, revelara que aspiraría a la presidencia de 2022. Según algunos sectores, el canciller estaría incurriendo en 'participación política indebida'.

El pasado viernes, durante un encuentro académico en el teatro Fundadores de la universidad Eafit, un estudiante le preguntó a Trujillo que si consideraría su nombre para la presidencia de la República, a lo que el canciller contestó: 'Llegado el momento se los diré. Pero, aquí entre nos, que no salga de Colombia, claro que sí, yo voy a aspirar en el 2022'.

Las declaraciones del canciller causaron diferentes reacciones en las redes sociales.

El senador y líder del Centro Democrático Álvaro Uribe, por su parte, le dio su apoyo a Trujillo. 'Si aspirar a la Presidencia estimula a realizar una tarea de Gobierno de excelencia lo mejor es que todos los ministros aspiren a la Presidencia', trinó el senador.

El ‘espaldarazo’ de Uribe a la declaración de Trujillo también removieron las opiniones en Twitter.

Algunos usuarios le preguntaron al senador si el pago que se les da a los funcionarios no eran suficientes 'para asumir con excelencia una tarea de gobierno'.

En una posición contraria a la del líder del CD, el senador de la Alianza Verde Antonio Sanguino se pronunció: 'Ahí está pintado el Uribismo. Duque hizo campaña contra los acuerdos de paz y por eternizar la guerra interna. Su canciller hace campaña desde ya jugando a la guerra con Venezuela'.

En otro sentido, el senador barranquillero del Centro Democrático Carlos Meisel le dio una vuelta a la discusión y dijo que lo que realmente le debería importar al país es 'el papel que ha jugado el canciller ante la crisis venezolana, el cual ha sido trascendental'.

Así mismo, Meisel manifestó que 'es sano que las personas que le hablamos a la ciudadanía, lo hagamos con claridad. Trujillo fue candidato a la vicepresidencia en 2014. No se puede ser tan mentiroso consigo mismo de no entender que lógicamente quiere ser presidente algún día. No le veo el lío, hay que mirar es el papel que ha jugado como canciller'.

Tras el debate de opiniones en las redes sociales, Trujillo publicó un comunicado en el que explica y contextualiza su frase.

Dijo que el auditorio en pleno recibió la pregunta 'como lo que en efecto fue: una intervención distendida, amable y jocosa'. Por lo que, el canciller afirmó que su respuesta 'se dio en ese mismo sentido'.

Es decir, que según Trujillo, su aspiración a la presidencia responde a una broma o comentario jocoso.

'Mi único objetivo en este momento es el de seguir trabajando en la implementación de la política exterior del Gobierno del presidente Iván Duque', añadió.

Luego del incidente quedó la duda en el ambiente de si Trujillo podría ser sancionado o no por lo que dijo, y aunque lo que expertos han dicho es que esto no incurría en una falta disciplinaria, habría que esperar el pronunciamiento de la Procuraduría General.