Efraín Cepeda habló sobre los cambios de la reforma tributaria
El congresista, del Partido Conservador, se refirió a los impuestos a las zonas francas, bebidas azucaradas y a la prohibición de deducir las regalías.
El senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, anunció este jueves que en la reforma tributaria "ya el tema de las regalías cambió, ya no son no deducibles todas sino a costo de producción, y esos son $2 billones que se ahorra el sector minero-energético".
Al término de la reunión de ponentes del proyecto de reforma fiscal, precisó el coordinador ponente al respecto que "antes no se podía deducir nada y ahora si usted demuestra cuál es el costo de producción de ese barril de petróleo, sí se deduce. Es decir, las regalías quedan parcialmente no deducibles porque se puede deducir de impuestos el costo de producción".
La reforma mantiene la prohibición de deducir las regalías del impuesto a la renta, sin embargo, se anuncia que las regalías que se pagan en especie se valorarán al costo de producir esos barriles de regalías, en vez de crear un ingreso ficticio liquidado a valor comercial.
La Asociación Colombiana de Petróleo y GAS (ACP) dice que las regalías que se pagan en dinero mantienen el mismo esquema de liquidación de los aprobado en primer debate y por tanto el mismo sobrecosto.
En las zonas francas, dijo el parlamentario a periodistas, que "quedaron incluidos los servicios portuarios y de salud, que tendrían una tasa del 20% en el componente exportador pero una plena del 35% si no está el componente exportador".
En bebidas azucaradas, indicó, los edulcorantes quedan también, porque estaban por fuera y los que tienen productos químicos y no son naturales, así quedan igualmente.
"Y había otra gran preocupación en el sector empresarial en el sentido de que cuando se habla de pagar menos del 15% y hay una 'holding' o grupo empresarial que tiene cuatro o cinco empresas, termina pagando un impuesto casi que el doble de lo que correspondía, y quedó claro en el articulado que no opera para 'holdings'", concluyó.
Finalmente, aclaró que para las iglesias no se cobrará impuestos, "solo si tienen negocios paralelos y no invierten esas utilidades para temas sociales".