Compartir:

El Gobierno nacional designó a Luis Alfonso Martínez Chimenty como el nuevo director de la Aeronáutica Civil, tras la renuncia del general (r) José Henry Pinto Rodríguez.

Lea también: Menor de 15 años murió tras ser víctima de abuso sexual en el trabajo: estuvo hospitalizado por 5 días

Martínez Chimenty es Contador Público con especialización en Alta Dirección del Estado. Se trata de un funcionario de carrera proveniente de la Dirección Financiera; un hombre de números, presupuestos y balances.

Ya había trabajado en la entidad como director aeronáutico de área en la Dirección Financiera y acumula experiencia en entidades como el Ministerio del Interior, la Universidad Industrial de Santander, la Contraloría General, la Unidad Administrativa Especial del Cuerpo Oficial de Bomberos y la Secretaría Distrital de Gobierno.

Toda su experiencia laboral la ha desarrollado en el sector público y no posee experiencia operativa en el medio aeronáutico. Aún así, será quien lleve las riendas de la Aerocivil que atraviesa una de las crisis más severas.

Lea también: Según Mintrabajo, la OIT estima que un salario mínimo “digno” en Colombia debería estar alrededor de los $3 millones

Y es que la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (ACDECTA) desde mediados de octubre advirtió al presidente Gustavo Petro sobre una “crítica situación” que atraviesa la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil), la cual —según señalaron— estaría comprometiendo la seguridad operacional del espacio aéreo colombiano y la confianza de los usuarios del transporte aéreo.

En una carta enviada el mes pasado, el gremio solicitó una audiencia directa y urgente con el mandatario para exponer los problemas técnicos y administrativos que, aseguran, han sido ignorados por las autoridades competentes.

El documento detalla la degradación de equipos y sistemas de navegación aérea en diferentes zonas del país, entre ellos los radares 3D, el Datalink y el radar de superficie del aeropuerto El Dorado, adquiridos a alto costo y aún sin plena integración operativa.

Lea también: “No le tuvimos miedo al Mono Jojoy, no le vamos a tener miedo a usted”: John Pinchao explicó su cabezazo a Levy Rincón

También reportan fallas en sistemas esenciales como el ILS (Instrument Landing System) fuera de servicio en Cartagena, Montería, Pasto, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cúcuta y Yopal, así como en el AWOS (Automatic Weather Observation System) de Tumaco, Popayán, Flandes y San Vicente del Caguán.

Otros equipos como el VOR, DME y ADS-B, fundamentales para la vigilancia y orientación de aeronaves, presentan interrupciones en ciudades como Riohacha, Quibdó, Florencia, Arauca y Montería.

Además, baches en pistas y calles de rodaje afectan aeropuertos como los de Guaymaral, Villavicencio, Cúcuta, Santa Marta y Valledupar, entre otros.