Compartir:

La defensora del Pueblo, Iris Marín, advirtió este lunes que la cifra de menores de edad muertos en bombardeos de las Fuerzas Militares contra grupos armados ilegales sería superior a los siete que fueron identificados en el ataque del pasado 10 de noviembre contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en zona rural de Guaviare, por lo que pidió al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, suspender las operaciones.

Lea: Justicia Penal Militar abre indagación por muerte de 7 menores en bombardeo de las FF. MM. contra disidentes en Guaviare

“Hay otros bombardeos en verificación por menores de edad que habrían resultado muertos”, alertó la defensora a través de su cuenta de X (antes Twitter).

En ese sentido, solicitó al mandatario y al jefe de la cartera de Defensa “suspender los bombardeos y evaluar”.

La muerte de los siete menores reclutados por el grupo armado ilegal fue confirmada el pasado sábado por la Defensoría del Pueblo y Medicina Legal, que dijo haber recibido 20 cuerpos recuperados de la zona del Guaviare donde hubo un bombardeo militar.

Lea: Estas son las edades de los menores muertos en bombardeo en Guaviare: la víctima más joven tenía 13 años

El alto número de menores muertos intensificó las críticas de la oposición a la gestión del presidente, Gustavo Petro, quien la semana anterior ordenó bombardeos en el Guaviare y en Arauca, fronterizo con Venezuela, contra las disidencias de las Farc comandadas por Néstor Vera, alias Iván Mordisco, el hombre más buscado del país.

Petro asumió el pasado sábado responsabilidad y lamentó lo ocurrido, aunque justificó la operación para “defender la vida de los soldados” que estaban en la zona.

Lea: PGN investigará bombardeos en los que murieron siete menores reclutados por disidencias en Guaviare

El Ministerio de Defensa también defendió la operación señalando que la responsabilidad “recae” en el grupo armado ilegal y no en el Gobierno.

“Reiteramos que la responsabilidad de exponer a los menores al riesgo de las hostilidades recae única y exclusivamente en los grupos armados ilegales que los reclutan, utilizan y obligan a desempeñar roles de combate, en abierta violación del DIH y del interés superior de la niñez”, dijo la cartera en un comunicado.

Lea: “Es indispensable que las autoridades actúen para capturar a quienes reclutan menores”: alcalde de Cali respalda bombardeo del Ejército en el Guaviare

La Fiscalía de la Justicia Penal Militar abrió este lunes 17 de noviembre una indagación por este caso.

“Se ha dispuesto la apertura de una indagación con ocasión de la operación militar y policial adelantada el 11 de noviembre de 2025 en el sector rural de Puerto Cubarro, municipio de Calamar, Guaviare, en la que fueron neutralizados integrantes del grupo armado organizado al mando de alias Iván Mordisco”, indicó la fiscalía militar.

Lea: ONU expresa “profunda preocupación” por la muerte de 7 menores en operación militar contra disidencias en Guaviare

Agregó que la indagación tiene como propósito “verificar de manera objetiva si las acciones empleadas por los miembros de la Fuerza Pública se ajustaron a los principios y reglas que orientan el uso legítimo de la fuerza en el contexto del conflicto armado. Esta Fiscalía reitera el respeto por el debido proceso, la presunción de inocencia y de legitimidad del actuar de la Fuerza Pública en el marco de sus operaciones”.