Luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que su país suspendió todos los pagos y subsidios a Colombia, el ministro de Interior, Armando Benedetti, convocó a la comunidad a marchar en contra de las acciones del mandatario estadounidense contra el país y los señalamientos hacia el presidente Gustavo Petro.
Desde su cuenta de X, el funcionario explicó que la manifestación se realizará este próximo viernes 24 de octubre a partir de las 4:00 p.m. y tendrá como punto de encuentro la Plaza de Bolívar.
“No puede ser que un presidente regañe a otro presidente diciéndole narcotraficante y haya que arrodillarse. (…) Lo del viernes tiene que ser multitudinario, tiene que ser una concentración grande para demostrar que si tenemos soberanía, gallardía, sobre todo dignidad como colombiano.”, dijo Benedetti a través de un video.
Le puede interesar: AmCham asegura que EE. UU. ya ofrecía ‘Cero arancel’ para productos agrícolas colombianos
“Lo que está pasando es que no hemos sido capaces de llevarle el mensaje a Trump de dónde queda Colombia, de su historia, que el presidente Petro es quien más ha peleado contra los narcotraficantes. Solamente le llegan mensajes de unos pocos”, agregó.
Además, en el post escribió: “A la plaza este viernes 24 de octubre a las 4:00 p.m. por la dignidad y la soberanía. En el 2019, Trump nos regañó y nos insultó dos veces y se quedaron callados. A Trump hay que hacerle llegar la información de quién es @petrogustavo y qué es Colombia porque a él le están dañando la cabeza con chismes.”
Trump asegura que EE. UU. suspendió todos los pagos a Colombia
El presidente Trump afirmó “a partir de hoy hemos suspendido todos los pagos a Colombia”.
Lea además: Estados Unidos ataca otra supuesta ‘narcolancha’: habría sido en el Pacífico colombiano, según medios
El mandatario se refirió al presidente colombiano, Gustavo Petro, como “un matón, un tipo muy malo”, asegurando que su país produce grandes cantidades de droga, que “pasan por México y más vale que lo vigilen”, agregó.
Trump aseguró que “tomará medidas muy serias contra él y su país, o en lo que se ha convertido su país, que es una trampa mortal”.
Estas declaraciones y el anuncio del fin de las ayudas se producen en medio de la escalada de las tensiones entre Bogotá y Washington por la guerra que EE.UU. ha declarado contra el narcotráfico.
No olvide leer: Gobierno anuncia creación del Viceministerio de Asuntos Migratorios, Consulares y Protección Internacional
La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses en aguas del mar Caribe y los ataques mortales sobre embarcaciones que Washington asegura transportan narcóticos en estas aguas han provocado el rechazo de Gobiernos como el colombiano y el venezolano, elevando aún más las tensiones con la Administración Trump.
Este miércoles, el Pentágono anunció además un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha, el primero en aguas frente a la costa colombiana en el Pacífico.