Compartir:

A propósito del borrador del articulado para iniciar el proceso de convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente presentado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, iniciativa cuestionada por sectores políticos y expertos, el presidente Gustavo Petro se refirió al tema.

Leer también: “Es incendiar la democracia con fósforos electorales”: políticos reaccionan tras anuncio de Montealegre de una Constituyente

“El borrador que hace el ministro de Justicia será corregido por las organizaciones sociales que configuren el comité pro constituyente que recogerá las firmas. El texto se presentará al congreso, como ordena la Constitución y será de iniciativa popular. Cualquier ciudadano(a), como el ministro de Justicia, podrá hacer sus propuestas y estarán subordinadas a la decisión final del comité ciudadano”, publicó en un primer trino el presidente.

En otra publicación, también en su cuenta de X, aseguró: “No estoy proponiendo un concepto refundacional. Ya se fundó el Estado Social de Derecho en 1991. Pero hay que desarrollarlo, y es lo que no se ha podido. Lo impide una casta en el Estado que no está de acuerdo con la orden constitucional. Por eso el pueblo debe expresarse como constituyente para que la Constitución de 1991 se vuelva realidad”.

Hay que recordar que el ministro Montealegre, desde Shanghái, China, presentó el articulado con el que el Gobierno nacional propone iniciar el proceso para convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Según el funcionario, se trata del punto de partida para construir las bases de una transformación institucional en Colombia.

Importante: Se necesitan 3 millones de firmas para presentar proyecto de Asamblea Constituyente: minjusticia

Montealegre explicó que el documento servirá para abrir un debate nacional sobre la necesidad de actualizar el marco constitucional. “Algunas normas de la Constitución de 1991 se volvieron obsoletas y otras son utilizadas por sectores absolutamente retardatarios para destruir las conquistas sociales”, afirmó durante su intervención.

De acuerdo con Montealegre, el proyecto de ley que convoca a la Asamblea fue estructurado para conformarse por 71 delegatarios, entre hombres y mujeres, que representarían a distintos sectores sociales y territoriales del país. “Con este proyecto, queremos iniciar las bases para que el pueblo empiece a deliberar sobre su futuro”, añadió el ministro.

La Asamblea reformará la totalidad de la Constitución

En el borrador presentado por Montealegre se establece que la Asamblea Constituyente tendrá la facultad de reformar la totalidad de la Constitución Política, aunque no podrá revocar al Congreso de la República.

El texto también fija los límites del proceso:

  • El respeto a los tratados internacionales sobre derechos humanos.
  • Las normas del Ius Cogens.
  • La prohibición de retroceso en materia de derechos fundamentales.
  • El principio de no regresividad en derechos sociales.

Según explicó el ministro, en su artículo primero, el documento indica que “la presente ley tiene por objeto disponer que el pueblo colombiano en votación popular decida si convoca a una Asamblea Constituyente, en desarrollo de lo previsto en los artículos 374 y 376 de la Constitución Política”.