Compartir:

La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (ACDECTA) advirtió al presidente Gustavo Petro sobre una “crítica situación” que atraviesa la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil), la cual —según señalaron— estaría comprometiendo la seguridad operacional del espacio aéreo colombiano y la confianza de los usuarios del transporte aéreo.

Le puede interesar: Ley Seca en Colombia este sábado 18 de octubre: estas son las ciudades donde aplicará la restricción

En una carta enviada este jueves, el gremio solicitó una audiencia directa y urgente con el mandatario para exponer los problemas técnicos y administrativos que, aseguran, han sido ignorados por las autoridades competentes.

El documento detalla la degradación de equipos y sistemas de navegación aérea en diferentes zonas del país, entre ellos los radares 3D, el Datalink y el radar de superficie del aeropuerto El Dorado, adquiridos a alto costo y aún sin plena integración operativa.

Vea aquí: ¿Cómo ascendió alias Faiber dentro de la estructura de Iván Mordisco? Este es su prontuario

También reportan fallas en sistemas esenciales como el ILS (Instrument Landing System) fuera de servicio en Cartagena, Montería, Pasto, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cúcuta y Yopal, así como en el AWOS (Automatic Weather Observation System) de Tumaco, Popayán, Flandes y San Vicente del Caguán.

Otros equipos como el VOR, DME y ADS-B, fundamentales para la vigilancia y orientación de aeronaves, presentan interrupciones en ciudades como Riohacha, Quibdó, Florencia, Arauca y Montería.

Lea también: Luis Alberto Rendón, padre de Greeicy, habló del millonario robo en la finca: ‘Tenían actitudes sospechosas’

Además, baches en pistas y calles de rodaje afectan aeropuertos como los de Guaymaral, Villavicencio, Cúcuta, Santa Marta y Valledupar, entre otros.

“La suerte no puede seguir siendo un factor de seguridad”

ACDECTA recordó que en septiembre ya había advertido sobre el deterioro progresivo de la infraestructura aeronáutica y la falta de personal técnico, lo que ha configurado un escenario de riesgo “inaceptable” para la seguridad operacional.

En su nueva comunicación, la asociación reiteró que los controladores aéreos continúan prestando servicio las 24 horas del día, los siete días de la semana, pese a las condiciones técnicas y humanas cada vez más precarias.

Le sugerimos: Procuraduría abrió investigación a más de 40 funcionarios por incumplimiento de sentencia sobre comunidad wayuu

El gremio también cuestionó la gestión de algunos directivos de la Aerocivil, a quienes acusa de mantener una “aparente normalidad” mientras gestionan comisiones costosas en lugar de atender los problemas críticos del sistema aeronáutico nacional.

Petición al Gobierno y a organismos de control

Ante la falta de respuesta de las autoridades delegadas, ACDECTA solicitó formalmente:

  • Una audiencia inmediata con el presidente Gustavo Petro, con presencia de la Procuraduría, Contraloría y Fiscalía General de la Nación.
  • Una intervención técnica externa a cargo de auditores aeronáuticos independientes y expertos internacionales, para evaluar el estado real de la infraestructura, los procedimientos y la gestión del recurso humano.

El gremio señaló que su propósito “no es confrontar”, sino preservar la seguridad aérea del país, un asunto de interés nacional y un deber inalienable del Estado, conforme al artículo 2 de la Constitución Política.

En otras noticias: Al menos 123 menores han sido reclutados por grupos armados en lo que va del 2025 en Colombia

Cabe mencionar que, en los últimos meses, el sector aéreo colombiano ha enfrentado críticas por retrasos en modernización de equipos y limitaciones en personal especializado, temas sobre los que la Aerocivil no ha emitido un pronunciamiento oficial tras el nuevo derecho de petición de ACDECTA.

Aquí la carta enviada al Gobierno por Acdecta: