El Congreso de la República aprobó una medida que busca frenar los cobros excesivos por reconexión en los servicios de telecomunicaciones.
WhatsApp estrena función en Android y iPhone para traducir diferentes idiomas en tiempo real
¿Los administradores de conjuntos pueden sancionar a un propietario o arrendatario? Esto dice la ley
¿Por qué debería apagar el router del WiFi todas las noches? Cuidado con los delincuentes
Se trata de la Ley 2485 de 2025, sancionada el pasado 16 de julio, la cual fija límites a las tarifas que las empresas pueden cobrar cuando un usuario restablece su servicio tras una suspensión por falta de pago.
Hasta ahora, muchos hogares colombianos pagaban cerca de $30.000 para reconectar su servicio de internet, telefonía o televisión. Sin embargo, la nueva normativa prohíbe que esos valores sean arbitrarios y ordena que se calculen únicamente con base en los costos reales de la operación técnica.
Nuevo formato de reels para Instagram: ¿Para qué sirven los videos ‘Cinematic Ultra Wide’?
De acuerdo con la ley, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) tendrá un plazo máximo de 12 meses para definir el monto máximo que podrán cobrar las empresas por reconexión. Este valor deberá revisarse de forma periódica para evitar abusos.
La norma indica que los cobros deben corresponder exclusivamente a “los costos eficientes asociados a las actividades necesarias para efectuar la reconexión”, dejando sin efecto las tarifas fijas que algunas compañías aplicaban sin justificación técnica.
¿Cuánto costará ahora la reconexión de Internet?
Aunque el nuevo tope aún no se ha definido, el senador Julio Alberto Elías Vidal, autor de la iniciativa, anticipó que el valor podría reducirse a cerca de $3.000 pesos, lo que representaría un alivio económico para millones de usuarios en el país.
El legislador aseguró que la medida busca proteger especialmente a los hogares de bajos ingresos y a quienes viven en zonas rurales, donde los costos adicionales por reconexión suelen representar una carga importante.
¿Le llegó este tipo de mensaje de texto al celular? Cuidado, puede ser una estafa
Mientras la CRC establece la tarifa oficial, los operadores continuarán aplicando sus cobros actuales. No obstante, deberán comenzar a ajustar sus sistemas y contratos a las nuevas disposiciones, según lo establece el periodo de transición incluido en la ley para el 2026.