El presidente Gustavo Petro pidió a la justicia colombiana actuar con contundencia frente a lo que calificó como “cadenas clandestinas de conspiración aliadas de la mafia”, luego de conocerse detalles de una grave violación a la seguridad presidencial.
Lea más: Petro pide investigar ataque de EE. UU. a lancha en el Caribe
La solicitud del jefe de Estado fue hecha a través de su cuenta en X, tras la revelación de un presunto caso de espionaje que involucra a una mujer que se habría hecho pasar por oficial del Ejército para obtener información confidencial del Gobierno Nacional.
“Siempre me han vigilado. Las personas que están para cuidarme terminan vigilándome. Que la justicia saque estas cadenas clandestinas de conspiración aliadas a las mafias”, escribió Petro en la red social.
Asimismo, después de que El Tiempo revelara la identidad de la mujer, quien fue identificada como Luisa Fernanda Salgado Fernández, fue capturada por las autoridades tras conocerse que habría montado un local de ropa en las cercanías de la Casa de Nariño, el cual, según la investigación, habría sido usado como fachada para labores de espionaje.

Ver más: Ecopetrol bajo la lupa por presuntas irregularidades en contrato de gas
De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, Salgado Fernández operó en complicidad con dos integrantes del tercer anillo de seguridad de la Presidencia, el mayor Pedro Nel Jiménez Cárdenas y el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva, ambos también capturados y actualmente procesados.
Los uniformados presuntamente facilitaron el ingreso de Salgado al Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (BAFUR 5), donde se hizo pasar como la ‘Capitán Stefanny’. Allí habría tenido acceso a reuniones y documentos con información de carácter reservado y sensible.
Las autoridades señalaron que la mujer logró obtener detalles sobre las rutas y desplazamientos del propio presidente Petro, así como de la vicepresidenta Francia Márquez. Información que, según la línea investigativa, habría terminado en manos del grupo criminal ‘Tren de Aragua’.
Lea también: Temblor de 4.8 sacudió varias regiones de Colombia la noche de este jueves
La Procuraduría General de la Nación también abrió una indagación disciplinaria en contra de los militares involucrados, en tanto avanza el proceso judicial para esclarecer la dimensión de la filtración y el alcance de los vínculos entre los capturados y estructuras criminales.