Compartir:

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, se pronunció este viernes sobre la intención del presidente Gustavo de Petro de convocar a una Asamblea Constituyente en 2026.

Leer más: Policía revela detalles del atentado en Baranoa en el que murió una menor: estas son las hipótesis

“Una asamblea constituyente es para constituir, no para modificar (…) La Constitución es modificable. La nuestra actual se ha modificado 72 veces”, dijo el jefe del Ministerio Público.

Asimismo, mencionó que “Colombia no puede dejarse seguir embarcando entre quién está en la extrema derecha y quién está en la extrema izquierda, porque en la mitad estamos 52 millones de colombianos”, enfatizó.

Sobre las próximas elecciones en el país, Eljach manifestó que uno de los problemas más complejos es el de la seguridad, sin embargo los comicios deben realizarse el año entrante como dicta la Constitución.

Ver también: “Se apagó una luz en la familia”: hermano de Ariana Lozada, niña de 11 años asesinada en medio de balacera en Baranoa

“No podemos permitir que haya un descalabro de la democracia y que el primer problema que identificamos como el más complejo es el de la seguridad. Si no tenemos seguridad no va a haber elecciones como el ideal señala (…) pero seguridad vamos a tener y tiene que haber elecciones”, añadió el procurador general.

Gregorio Eljach aseguró además que “si no se pudo con la convocatoria a la consulta popular, si todos los pasos que se fueron dando resultaron negativos a esa noble y altruista idea (…) mucho menos va a ser posible la de una constituyente”.

Le sugerimos: Los cuatro signos del zodiaco que se verán influenciados por el eclipse solar de septiembre, según Mhoni Vidente

Seguidamente manifestó, en medio del Festival de las Ideas que se lleva a cabo en Villa de Leyva, que “para convocar y hacer una asamblea nacional constituyente que termine exitosa se necesita mínimo año y medio, que si se hace en esta legislatura, dudo que haya una mayoría, que además sería calificada para aprobar una convocatoria en medio del proceso ordinario electoral, que es el que va a renovar los poderes”.