Compartir:

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, ordenó la conformación de una agencia especial que actuará en el proceso penal que se inicie contra varios fiscales y un exfuncionario de la entidad, a quienes la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), solicitó investigar una posible omisión en el manejo de investigaciones relacionadas con los llamados falsos positivos.

Lea más: La política antidrogas de EE. UU ha fracasado y debe cambiarse: canciller Rosa Villavicencio

Con la constitución de la agencia especial, el Jefe del órgano de control pidió actuar con todo el rigor de las competencias constitucionales y legales de la Procuraduría, en el desarrollo del proceso penal que abra la Fiscalía.

De acuerdo con información conocida a través de medios de comunicación, la Sala de Reconocimiento de la JEP compulsó copias para que se investigue la conducta de varios fiscales y un exprocurador judicial penal de Valledupar, quien fue desvinculado de la entidad inicialmente el 18 de mayo de 2007 y reintegrado por orden judicial el 28 de febrero de 2013. Posteriormente, fue retirado de manera definitiva el 4 de marzo de 2014.

La Compulsa de copias realizada por la JEP solicita que se investigue la conducta de esos servidores por la ocurrencia de estos hechos, ocurridos entre 1999-2002, que por su gravedad revisten la condición de lesa humanidad, con lo cual adquieren la connotación de imprescriptibles.

Ver más: Video: hombre amenaza con un cuchillo a conductor de ruta escolar y le raya el vehículo

El procurador Eljach Pacheco reiteró la postura institucional al declarar que, “la Procuraduría no comulga ni comparte ningún hecho de violencia, mucho menos los relacionados con los llamados falsos positivos, que enlutaron a miles de familias colombianas”.

Cabe señalar que el exfuncionario mencionado fue retirado definitivamente de la Procuraduría en marzo de 2014.