Compartir:

La Cancillería ecuatoriana subrayó este martes que no ha recibido ninguna notificación sobre el otorgamiento de la nacionalidad colombiana al exvicepresidente Jorge Glas, quien está recluido en la cárcel de máxima seguridad de su país, sentenciado por casos de corrupción.

Leer más: Petro dice que exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, condenado por corrupción, obtuvo nacionalidad colombiana y pide a Noboa que lo “entregue”

“Ecuador no ha recibido ningún documento oficial relacionado con el otorgamiento de la nacionalidad colombiana en favor del ciudadano Jorge Glas”, quien “sigue siendo ciudadano ecuatoriano, sin perjuicio del otorgamiento de una nacionalidad por parte de otro país”, señalo la Cancillería a través de su departamento de Comunicación.

Este martes, el presidente Gustavo Petro informó sobre el otorgamiento de la ciudadanía a Glas y pidió a Ecuador entregarlo como un paso “para la paz de las naciones latinoamericanas”.

Le puede interesar: ONU declara genocidio en Gaza y responsabiliza directamente al Gobierno de Netanyahu

En su cuenta de la red social X, Petro acompañó la publicación de una fotografía del acta de juramento que dejaba constancia de la diligencia realizada en Quito, pero posteriormente la eliminó.

El Ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana añadió que las sentencias que pesan sobre Glas “continúan vigentes y las causas pendientes ante la justicia seguirán su trámite de acuerdo con la legislación ecuatoriana”.

No olvide leer: Trump asegura que EE. UU. ha atacado tres embarcaciones cerca del Caribe

Glas, que además de la nacionalidad ecuatoriana también tiene la alemana, está recluido en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, desde abril de 2024, cuando Noboa ordenó el asalto policial a la Embajada de México en Quito para detenerlo y cumplir con una orden de arresto.

El asalto a la legación diplomática ocurrió el mismo día en que el Gobierno mexicano, liderado entonces por Andrés Manuel López Obrador, había concedido el asilo diplomático a Glas al considerarlo un “perseguido político” frente a las condenas y procesos por corrupción que acumula desde 2017.

El exvicepresidente, que fue uno de los hombres fuertes del Gobierno de Rafael Correa (2007-2017), tiene pendiente terminar de cumplir una pena de ocho años de cárcel por dos condenas de asociación ilícita y cohecho.

Lea además: Hombre se lanzó de un edificio, pero cayó encima de una vecina que murió: ahora lo acusan de homicidio

Además, en junio fue condenado a 13 años de cárcel por malversación de fondos en las obras de reconstrucción tras el terremoto de 2016.

Las relaciones entre Colombia y Ecuador han tenido altibajos en los últimos años y especialmente en los últimos meses por la deportación de presos colombianos, que junto a los venezolanos representaban la mayor población carcelaria extranjera.

Las autoridades ecuatorianas dejaron en la frontera con Colombia a cientos de presos colombianos, quienes no podrán retornar al país en 40 años.

Lea además: Bolsonaro fue multado con casi 189.000 dólares por declaraciones racistas durante su mandato

La Cancillería colombiana consideró la decisión como un acto “unilateral” e “inamistoso” al no haberlo coordinado previamente, lo que hizo que los reclusos tuvieran que esperar por largas horas en el puente internacional de Rumichaca, principal paso fronterizo entre ambos países, ya que se debía verificar que no tuvieran procesos pendientes en Colombia.