El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, anunció este lunes el nombramiento del eslovaco Miroslav Jenča como nuevo representante para Colombia y jefe de la Misión de Verificación que la ONU mantiene desplegada en el país andino, derivado de los Acuerdos de Paz con las FARC-EP en 2016.
Lea más: Procuraduría conmemora Día de los Derechos Humanos con llamado contra el reclutamiento infantil
Jenča, que atesora 35 años en cargos de alto nivel diplomático, se desempeñaba desde 2019 como secretario general adjunto para Europa, Asia Central y las Américas en los Departamentos de Asuntos Políticos, Consolidación de Paz y de Operaciones de Paz en las Naciones Unidas.
El nuevo representante especial para Colombia, que sustituirá al mexicano Carlos Ruiz Massieu, ahora destinado a Haití, fue embajador y representante de Eslovaquia ante el Comité Político y de Seguridad de la Unión Europea, y embajador ante México, Venezuela y Colombia (1998-2001), mandato que le permitió hablar español con soltura.
Además, también lideraba hasta hoy la Unidad de Descolonización y la División de Derechos del Pueblo Palestino en la ONU; puesto que no se ha aclarado si seguirá ocupando a partir de ahora.
Ver más: Día del Amor y la Amistad 2025 ¿Qué se le puede regalar a un hombre en esta fecha?
Por otra parte, durante su carrera ha ostentado otros cargos con perfil internacional como los de director de la Oficina del ministro de Relaciones Exteriores de Eslovaquia o el de jefe de misión en la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) desde Uzbekistán.
Es doctorado en Derecho y especializado en comercio exterior con experiencias académicas muy variadas, desde el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú a la Institución Hoover de la Universidad de Stanford.
El nombramiento de Jenča se produce casi dos meses después de que el Consejo de Seguridad volviera a reiterar su apoyo a la Misión de Verificación de la ONU, cuando ésta presentó su último informe trimestral de seguimiento.
Lea también: Mujer dio a luz en plena calle y dejó abandonada a la bebé: la encontraron entre las llantas de un vehículo
Sin embargo, la misión no estuvo exenta de críticas y, en un momento de grandes tensiones políticas y con la violencia guerrillera y paramilitar disparada, EE.UU. incluso achacó al Gobierno de Gustavo Petro falta de eficiencia para gestionar el conflicto con las múltiples disidencias de los grupos armados, así como no aplicar suficiente mano dura para combatirlos.