Compartir:

Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador Miguel Uribe Turbay, oficializó su precandidatura presidencial por el Centro Democrático este martes 26 agosto.

Leer más: Los efectos de la renuncia de Uribe a la prescripción del caso

Durante un discurso en la Plaza Núñez del Congreso en Bogotá, el precandidato recordó el trabajo liderado por su hijo, quien murió el pasado 11 de agosto tras ser víctima de un ataque sicarial en la localidad de Fontibón.

Además, agradeció por todo el apoyo recibido, lo cual lo impulsó a iniciar su camino por la presidencia de la república.

“Es una decisión que estoy seguro está del lado correcto de la historia. Hoy les hablo desde la herida más profunda que puede sufrir un ser humano, la de un padre que despidió a un hijo asesinado por sus ideas, una herida que no voy a permitir que me doblegue, porque de ese dolor ha nacido una fuerza indestructible”, dijo a las decenas de personas que ondeaban banderas de Colombia.

Le puede interesar: Despliegue de 15 mil militares venezolanos a la frontera inquieta a sectores políticos colombianos

También, Uribe Londoño aseguró que su figura puede ser “un factor que ayude a consolidar la unidad nacional y sacar a Colombia del precipicio al que nos quieren conducir”.

Asimismo, señaló que está preparado para enfrentar nuevos ataques y calumnias. En el discurso también resaltó que su hijo Miguel habría querido que retomara sus banderas.

Lea acá: Pasajero murió en un vuelo que aterrizó de emergencia en el aeropuerto Ernesto Cortissoz

“No tengo miedo, no puedo sentir miedo porque mi vida ha sido como la de millones y millones de mis compatriotas que han sufrido y siguen sufriendo injusticias y ataques (...) ya sé que estoy en la mira de los mismos intereses siniestros que segaron la vida de mi hijo. Quiero que sepan que no me intimidan y que no me voy a quebrar, sus amenazas me hacen más fuertes y ratifican mis convicciones”, expresó.

No olvide leer: Magistrados del CNE, Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, radicaron ponencia que indica que la campaña Petro Presidente 2022 violó los topes

Vale mencionar que el partido Centro Democrático definirá a su candidato a presidencial entre los meses de diciembre de 2025 y enero de 2026 “través de una encuesta internacional, quien posteriormente participará en una consulta el 8 de marzo para escoger un único candidato de una unidad democrática de base popular que reconstruya el camino democrático de la nación”.