La creadora de contenido Daneidy Barrera, más conocida como Epa Colombia, presentó una propuesta para convertirse en embajadora de Transmilenio y así reparar los daños morales y económicos causados a la empresa de transporte masivo de Bogotá.
Cabe recordar que la influenciadora completó seis meses en la cárcel, producto de la condena de 5 años y 2 meses de prisión a la que fue sentenciada por el ataque a una estación de Transmilenio en 2019, que se hizo viral, y fue catalogado por el Tribunal de Bogotá como “instigación al terrorismo”.
Aunque la empresaria ya no se encuentra recluida en la cárcel El Buen Pastor por temas médicos y de seguridad, desde el pasado 20 de agosto continúa cumpliendo su sentencia desde la Estación de Carabineros de la Policía, ubicada cerca al Parque Nacional, en Bogotá.

Desde allí, expresó su deseo de reivindicarse con la sociedad y realizar actividades de pedagogía que sirvan para evitar comportamientos como los que ella tuvo, incluso ser cajera en las estaciones y ayudar a controlar a los colados dos veces por semana.
Ver también: Davivienda ofrece carros desde los tres millones de pesos: ¿cómo participar de los remates?
La propuesta de la reclusa al sistema de transporte consiste también en el pago de 100 millones de pesos, como indemnización económica; ofrecer excusas públicas; poner a disposición de Transmilenio sus servicios como creadora de contenido; limpiar las plataformas; y una serie de tareas o labores que consideró como “reparación moral y programa de justicia restaurativa”.
Sobre los videos, con contenido pedagógico relacionado al sistema, la influencer especificó que los realizaría a través de Instagram, una o dos veces por semana, desde las estaciones de TransMilenio que fueron destruidas a martillazos por ella misma.
Le sugerimos: Tecnoglass y Distrito inauguran colegio Evelyn Abuchaibe de Daes, el más moderno de la ciudad
“Se manifestará en contra de los colados en el sistema. Se manifestará en favor del cuidado de los articulados de Transmilenio. Se manifestará en favor del cuidado y el respeto de la integridad física y moral de los funcionarios de Transmilenio”, indica el documento con la reparación “de justicia restaurativa”.

Asimismo, la defensa de Daneidy Barrera argumentó: “Llevar a cabo un proceso de justicia restaurativa en los términos que permita la activa participación de mi representada en la solución del conflicto, y generar soluciones alternativas e innovadoras frente a su situación jurídica actual en la que se involucre tanto a la persona condenada, como a la víctima, en este caso, TransMilenio”.
Le recomendamos: ¿Por qué están matando a los cobradiarios en Barranquilla y su área metropolitana?