La pareja de viajeros Gretel Miranda Álvarez y su acompañante, ambos originarios de ciudad de méxico, se encontraban en altamar en su viaje de retorno de las islas de Rosario y Barú, disponiéndose a regresar a zona continental, la ciudad de Cartagena. Miranda y compañía fueron interceptados por supuestos operadores turísticos que presionaron el pago de suma millonaria de $ 1.800.000 pesos colombianos por la estadía de la isla de donde provenían y el viaje en lancha de regreso.
Lea también: Luruaco vibró con la inauguración del torneo ‘Batea Atlántico II’

¿Qué pasó?
“Estamos denunciando un robo, un secuestro, y una extorsión en altamar cuando íbamos saliendo de la isla, la lancha en la que veníamos nos dijo que nos teníamos que pasar a otra lancha. Tenemos todas las evidencias: es una lancha de color azul, con franjas negras, letras cursivas amarillas, y toldo azul. Nos dijeron que en esa lancha viajaríamos. Luego que teníamos que pasar por otros viajeros a otro embarcadero, más delante, pero nadie más se subió”, denunció la ciudadana mexicana Gretel Miranda.
“Fueron tres personas, entre ellas una mujer. Pararon el barco en altamar y nos exigieron que les pagáramos 1.800.000 pesos colombianos, les dijimos que ya habíamos pagado 80 mil pesos colombianos por este viaje de regreso… pero nos dijeron que eran 1.800.000 mil pesos por usar la isla por usar la playa”, recopila la turista con amargura del que debió ser una experiencia grata, el final de su viaje por la ciudad amurallada.
Lea también: Hijo de opositor boliviano Luis Fernando Camacho alerta posible “atentado” contra su padre
El pago del monto exigido por los individuos fue producto de intimidaciones hacia la pareja de turistas:
“‘No voy a pasar mi tarjeta porque estoy sobregirada’, les dije. Estuvimos como 10 o 15 minutos parados en altamar. Nos rodearon, los dos hombres atrás y delante de nosotros, la chica con el datáfono presionándonos para que pagáramos con la tarjeta de crédito. Me obligaron a pagarle. La chica me entregó el comprobante a nombre de Deportes Náuticos Benson en Bocachica, en la isla tierra bomba”, denunció Miranda Álvarez.
Final de película
Si no hubiera sido por el pago de la presunta estafa la viajera mexicana reflexiona sobre la suerte que hubieran corrido; “fue la única forma en que la lancha avanzó y llegó a tierra firme, sin embargo nos dejaron en otra playa, nos bajamos y corrimos, en ese momento pasaba una moto con dos policías.
Lea también: Las mesas electorales comienzan a cerrar tras ocho horas de votación en Bolivia
Por ser domingo el día del acontecimiento de los hechos, no pudieron presentar las denuncias pertinentes ante la Fiscalía General de la Nación, las oficinas dicha entidad se encontraban cerradas. Además, ese mismo día era su vuelo de conexión en Bogotá para regresar a ciudad de méxico, su ciudad natal.
Hasta el momento las autoridades desconocen el paradero de los presuntos estafadores de la Isla de Tierrabomba.