El Atlántico registró el pasado viernes su primer huracán de la temporada llamado Erin, que alcanzó la categoría 1 con vientos sostenidos de 137 km/h, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
“De Gustavo Petro me distancia el método, la manera de gobernar”
El Gobierno solicitó la extradición a Colombia de Carlos Ramón González
El ciclón, ubicado a más de 480 kilómetros al este de las Islas de Sotavento, avanza en dirección oeste-noroeste y se prevé que se fortalezca rápidamente durante el fin de semana. De acuerdo con los pronósticos, podría convertirse en huracán mayor a categoría 3 o más, el sábado y alcanzar la categoría 4 el domingo, impulsado por las elevadas temperaturas del mar en el Atlántico.
Asimismo, las autoridades meteorológicas advirtieron que, aunque el sistema probablemente no toque tierra en el Caribe, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y las Islas de Sotavento podrían experimentar fuertes lluvias, ráfagas de viento, oleaje peligroso y corrientes de resaca. Se estima que en algunas zonas podrían acumularse hasta 150 milímetros de lluvia, con riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Mientras que, en República Dominicana, el Centro de Operaciones de Emergencias declaró alerta verde en ocho provincias debido a las lluvias previstas entre sábado y domingo, cuando el centro del huracán pase a unos 400 kilómetros al norte del país.
En tanto, en Puerto Rico y las Islas Vírgenes la Guardia Costera de EE.UU. activó la “condición Yankee”, lo que implica el cierre de puertos comerciales y la salida obligatoria de embarcaciones mayores a 500 toneladas.
Una falla en el motor sería la causa por la que se precipitó avioneta a vía en Medellín
Aunque por ahora los modelos proyectan que Erin se mantendrá alejado de la costa este de Estados Unidos, el NHC advirtió que el oleaje generado por el huracán podría llegar a las playas norteamericanas durante la próxima semana.
IDEAM pronostica lluvias intensas en el Atlántico
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) confirmó que el fenómeno no tendrá incidencia directa sobre el territorio nacional.
No obstante, el IDEAM señaló que se esperan lluvias intensas en La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Santander, Norte de Santander y Antioquia, así como en zonas del Pacífico, asociadas a otros sistemas atmosféricos.
Destacaron que agosto marca el inicio del período de mayor actividad ciclónica en el Atlántico, que se extiende hasta octubre. Meteorólogos anticipan una temporada activa por encima del promedio, lo que significa que podrían formarse más tormentas en las próximas semanas.