Compartir:

En la investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación sobre el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fallecido el 11 de agosto tras más de dos meses del atentado en su contra en el occidente de Bogotá, no hay indicios de participación de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), según la emisora ‘Blu Radio’.

Lea: El desgarrador y emotivo momento en el que Alejandro, hijo de Miguel Uribe, lleva una rosa blanca al féretro

El ente acusador no ha encontrado vínculos de este grupo armado ilegal con el asesinato del congresista del Centro Democrático, quien recibió dos impactos de bala en la cabeza y otro en una pierna en medio de un acto político en el parque El Golfito del barrio Modelia el pasado 7 de junio.

Por esta razón la principal hipótesis sigue apuntando a las disidencias de las Farc como responsables del crimen.

Lea: Presidente del Senado en homenaje a Miguel Uribe: “Lo lloramos con una tristeza que nos quiebra y una rabia que nos incendia”

Según la emisora capitalina, la Fiscalía tiene dos líneas de investigación: la primera apunta a que detrás del magnicidio estaría la Segunda Marquetalia, y la segunda a que la responsabilidad sería del grupo disidente comandado por alias Iván Mordisco.

Tras el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, la Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado consumado a cuatro de los implicados en el magnicidio del senador y precandidato presidencial.

Lea: ‘María Claudia, ahora serás papá y mamá como yo lo fui hace 34 años’: padre de Miguel Uribe Turbay

Un fiscal hizo “una adición a la formulación de cargos realizada inicialmente por homicidio agravado en grado de tentativa, en el entendido de que para el momento de las diligencias judiciales el congresista se encontraba en una clínica en estado crítico”, detalló el ente en un comunicado.

“Los imputados son: Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o ‘Chipi’; Cristian Camilo González Ardila; Katherine Andrea Martínez Martínez, y William Fernando González Cruz, alias El Hermano. A estos dos últimos, en atención a nuevos elementos materiales probatorios obtenidos, también les fue adicionado el delito de concierto para delinquir agravado”, agregó la Fiscalía.