En un comunicado publicado por la Cancillería, el Gobierno dio a conocer el texto del acuerdo entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal para la expedición de pasaportes. Fue publicado en la plataforma de SECOP 1.
Leer también: Petro admite que “no hemos logrado más éxito” en la lucha contra la desigualdad en Colombia
“Este convenio se firma en el marco del Memorando de Entendimiento suscrito entre la República de Colombia y la República de Portugal, según el cual las condiciones de cooperación establecidas se materializarán a través de la Imprenta Nacional de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este instrumento jurídico contó con la aprobación del Consejo de Ministros de Portugal, avalando y delegando en la imprenta Casa de la Moneda de ese país la realización del acuerdo”, se lee en el comunicado.
Detalla el acuerdo que desde el 1 de abril de 2026 iniciará la implementación del nuevo modelo de pasaportes, en el que participarán la Casa de la Moneda de Portugal, la Imprenta Nacional y la Cancillería, “bajo un esquema orientado a la protección de la soberanía de los datos personales de los ciudadanos colombianos”.
Importantes: Cancillería confirma prórroga de contrato con Thomas Greg & Sons para producir pasaportes
Se aclara que la Imprenta Nacional de Colombia será la encargada de la personalización de los pasaportes colombianos, recibiendo la transferencia tecnológica necesaria en lo que refiere a capacitación, procesos, procedimientos, protocolos y equipos. Incluso, se insiste, como lo ha hecho el mismo presidente Gustavo Petro, en que esta entidad sería la única con acceso exclusivo a los datos de personalización, “garantizando la soberanía y el control estatal sobre dicha información”.
La Cancillería explicó que se eligió la propuesta de Portugal porque fue la opción con mayor rapidez para la transferencia de conocimientos, además de que es la que mayores donaciones deja a Colombia para que se produzca en el país, después de 10 años, sus propios pasaportes.
Hay que recordar que la misma Cancillería confirmó que firmó una prórroga de contrato con la firma Thomas Greg & Sonspara la producción de pasaportes hasta el 31 de marzo de 2026.