Compartir:

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, defendió ante la Corte Constitucional la validez de la Ley 2385 de 2024, que prohíbe las corridas de toros y otras prácticas taurinas en Colombia, argumentando que esta normativa no viola el derecho a la cultura como sostienen sus detractores.

En el concepto enviado al alto tribunal, Eljach rechazó los argumentos presentados en la demanda interpuesta por el representante a la Cámara Christian Munir Garcés Aljure y el ciudadano Jerónimo Antía Pimentel, quienes buscan tumbar la prohibición alegando presuntas violaciones constitucionales.

Le recomendamos: Listo el decreto que reglamenta la ley pensional

“No hubo una violación al derecho a la cultura”, sentenció el jefe del Ministerio Público, quien consideró que el Congreso “no se excedió en su labor legislativa al limitar el derecho a la cultura, pues de lo contrario y bajo los postulados de la Sentencia C-666 de 2010, decidió democráticamente restringir este tipo de actividades en aras de garantizar el bienestar de las especies animales involucradas”.

Con respecto al argumento sobre el impacto económico y fiscal que alegan los demandantes, el Procurador advirtió que resulta “imposible de calcular ante la indeterminación en las formas mediante las cuales se han de llevar a cabo dichos procesos”.

Eljach también señaló que la ley antitaurina no “vulnera el derecho a la propiedad ni los demás derechos adquiridos de hacendados y ganaderos de toros de lidia”.

Le sugerimos leer: Incautan bienes de ‘el Viejo’, ex narcotraficante vinculado al Cartel del Norte del Valle

Tras analizar todos los argumentos, el Procurador General concluyó que “los cargos de la demanda no están llamados a prosperar”.

Ahora corresponde a la Corte Constitucional emitir su fallo definitivo sobre esta controversia, que definirá el futuro de las actividades taurinas en el país.