El sector salud del departamento del Cesar, está en tensión debido a los recientes anuncios que realizó el Grupo Médicos, que abarca la Clínica Alta Complejidad, Médicos Centro, Clínica Valledupar, y por otra parte el Instituto Cardiovascular, informando que a partir del 1 de octubre dejaran de prestar servicios y atención a los usuarios de la Nueva EPS, debido a las millonarias deudas que les tienen. Medida que también será adoptada en los municipios de Aguachica y en San Juan del Cesar, La Guajira.
El Instituto Cardiovascular indicó que la decisión responde a la grave afectación financiera que pone en riesgo la sostenibilidad de la entidad, el pago oportuno al talento humano en salud, proveedores y obligaciones tributarias.
Por su parte, el Grupo Clínica Médicos indicó que se exceptúan de esta medida únicamente los servicios de urgencia vitales, que continuarán garantizándose en cumplimiento de la normatividad vigente.
“La deuda acumulada por parte de la Nueva EPS pone en riesgo la sostenibilidad de nuestras clínicas y la capacidad de garantizar la continuidad de los servicios de salud, por falta de pagos a nuestro personal y otras obligaciones”, indican en el comunicado.
Giorgina Sánchez, secretaria de Salud del Cesar, indicó que lo más preocupante es no saber qué pasará y que otras IPS se sigan sumando a esta decisión por deudas de las EPS.
“Preocupa que otros prestadores se vayan sumando ya que pueden suspender otras EPS. La crisis del sector salud es crítica, por ello venimos buscando ayuda en el Gobierno nacional, y no hemos tenido respuestas. Todas las ESE públicas y privadas están presentando la peor crisis de los últimos años, y es por los no pagos de las EPS”, indicó la funcionaria.
De igual manera resaltó que en la reunión que sostuvieron en Bogotá, en la Supersalud, con presencia de la gobernadora Elvia Milena Sanjuán, y la bancada parlamentaria del Cesar, se establecieron puntos claros como el pago por atención a migrantes que corresponde al Gobierno nacional, el pago de las EPS intervenidas a las ESE, pero no han tenido respuesta, como tampoco la fecha para una reunión con el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo.
Lea también: Muere mujer en accidente de tránsito en el perímetro urbano de Valledupar
“Seguiremos alzando la voz las veces que sean necesarias, nos tienen que volver a escuchar y voltear la mirada al Cesar”, puntualizó Georgina Sánchez.
En este sentido, la Alcaldía de Valledupar hizo un llamado a la Superintendencia Nacional de Salud, para dar solución desde la Nueva EPS el giro de recursos, teniendo en cuenta que el municipio no está preparado para una emergencia sanitaria de tales magnitudes.
En caso de llegar a cerrar servicios estos prestadores que atienden a la población de dicha ESP, se verían afectados del régimen subsidiado 58.416 usuarios y del régimen contributivo, con 30.340 afiliados.