Compartir:

A partir de las 12:00 de la medianoche, de este jueves, la vía conocida como ‘El Cruce’ de Bosconia, eje para conectar el interior del país con la región Caribe, principalmente con Barranquilla, será cerrada por una minga de campesinos, afrocolombianos y comunidades indígenas.

Leer más: Asesinan a David Macías mientras cenaba con su familia en Nueva Granada, Magdalena

El anuncio fue realizado por Leonardo Oviedo, presidente de la Organización Regional Comité Étnico, Ecológico y Social. De acuerdo con este líder la decisión obedece a los incumplimientos por parte del Ministerio del Interior, para la instalación de una mesa de concertación y que luego se definan diferentes puntos a favor de las comunidades.

Dichos bloqueos también se estarán dando en puntos estratégicos de Sucre y Córdoba.

Le puede interesar: La Universidad Popular del Cesar fue sede de ‘Colombia 4.0’

“Los incumpliendo ha sido la instalación de la mesa de concertación, ya tenemos la resolución del 15 de enero de 2025, y no hemos tenido avances para que ese documento tenga piso jurídico con las diferentes direcciones del Ministerio del Interior”, manifestó Leonardo Oviedo.

Explicó que la mesa de concertación es para definir los estudios etnológicos para las comunidades indígenas, las certificaciones de las comunidades que ya surtieron sus estudios etnológicos, la problemática de la clarificación de los predios para los resguardos ya constituidos y los que vienen en proceso de ampliación. En cuanto a los campesinos es el tema de la tenencia a la tierra.

“Dentro de nuestra organización son campesinos sin tierras víctimas del conflicto armado. Y para los afrocolombianos es la legalización de los consejos afro. De esos acuerdos necesitamos que se den ya. También el tema de salud y educación, pero necesitamos la instalación de la mesa y así quede comprometido el Estado colombiano y no haya más dilataciones, pero en la región Caribe no le prestan atención, pero en otras sí y por ello el Gobierno debe mirar a todos los territorios”, indicó el líder social.

Lea además: Valledupar tendrá moderna vía para salvar al río Guatapurí

Además de ello, explicó que la movilidad estará restringida.

“La mayoría de esos temas son bloqueos, de reducir la movilidad de las arterias viales para así poder ejercer la presión, porque las marchas en las calles no tienen resultados. Esto es a raíz de la necesidad que tenemos y reconocemos que afecta a la ciudadanía, pero el Gobierno nacional no nos deja otra opción”, puntualizó Leonardo Oviedo.