Compartir:

En este fin de semana en el corregimiento de Badillo, municipio de Valledupar,  se realizará el Festival Etnocultural del Arroz, un evento donde se exalta a uno de los cereales más consumidos en la región y a las manifestaciones artísticas y tradicionales que fortalecen la identidad local.

Leer más: Con tiros de escopeta asesinaron a una mujer en Valledupar

Esta versión número 29 rinde homenaje a René de Jesús Gutiérrez, Angélica Gutiérrez y Javier Acosta, quienes, con dedicación y compromiso, han contribuido a mantener vivas las tradiciones e impulsando el desarrollo, la cultura y el orgullo de ser badilleros.

Durante la jornada, los asistentes disfrutarán de una gran programación que incluye muestras gastronómicas con el arroz como protagonista, con concursos culinarios y actividades culturales pensadas para toda la familia.

El desarrollo de esta actividad cultural inicia el sábado 13 de septiembre, desde las 10:00 a.m., en la plaza principal tarima Gregorio Zabaleta, con concursos de: acordeoneros aficionados, Canción Inédita, Piqueria y una presentación con grupos de danza a cargo de corregimientos afros. Esa noche la velada musical será entregada por Reinaldo ‘Chuto’ Díaz, Marciano Martínez, Robert Oñate, Luifer Mercado y Ernesto Mendoza.

Le puede interesar: Las comunidades rurales de Sincelejo son apoyadas en su productividad

Para el domingo 14, el cierre del Festival Etnocultural del Arroz inicia desde las 10:00 a.m. con la segunda ronda de los concursos en disputa y al mediodía serán los concursos típicos culturales, entre ellos Mejor Plato de Arroz, Más Comelón de Arroz, Mejor Espiga de Arroz, Mejor Pilandera de Arroz, así como ‘El perrero’ más sonado y repicado.

Los artistas para la gran noche final serán Juan Jaime Peñaranda, el compositor Rafael Manjarrez y el rey vallenato 2025, Iván Zuleta.

Este festival no solo busca resaltar a este producto como principal protagonista en esta región, sino su valor en la economía y aporte a la cocina vallenata.

No olvide leer: Hallan cadáver baleado de un joven en la vía Cuestecitas-Albania, La Guajira

El alcalde municipal, Ernesto Orozco Durán destacó: “Badillo es uno de nuestros corregimientos insignes en el cultivo de arroz, tienen nuestro apoyo a través de la Oficina de Cultura porque este tipo de espacios son fundamentales para mantener vivas nuestras tradiciones y para que la comunidad mantenga viva su historia. El Festival Etnocultural del Arroz es una oportunidad para mostrarle al país la riqueza cultural que nace en nuestra tierra”.