En el municipio de María La Baja, Bolívar, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), inició los actos conmemorativos por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que tiene lugar cada 30 de agosto.
Leer más: Trescientas cincuenta familias de la zona rural de Lorica, Córdoba, tendrán gas natural
Una caminata, en la que participaron personas y familias buscadoras, organizaciones de la sociedad civil y consejos comunitarios del territorio, dio inicio a la actividad en la que además portaron velas y flores.
En el marco del evento las familias buscadoras exigieron el cese de la desaparición e hicieron un llamado a la sociedad en general a apoyar la lucha por encontrar a los suyos que, en el caso de Bolívar buscan a 4.113 personas de las cuales 112 son de María La Baja, mientras que en el departamento de Sucre la UBPD busca a 1.603 personas dadas por desaparecidas, de las cuales 68 están en Corozal, municipio donde mañana sábado realizarán los actos conmemorativos por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Le puede interesar: Prisión para sexto señalado en brutal asesinato y desmembramiento de un ciudadano italiano en Santa Marta
La coordinadora de la UBPD para los departamentos de Sucre y Bolívar, Blanca Arteaga Morales, informó que entre estos dos territorios han tomado 953 muestras genéticas a familiares de 520 personas dadas por desaparecidas, y entre 2021 y 2025 ha entregado dignamente a sus familiares 30 cuerpos de personas dadas por desaparecidas en esta jurisdicción.
No olvide leer: Un muerto y un herido en atentado de sicarios en Fonseca, La Guajira
Entre esos mismos años ha recuperado 72 cuerpos de personas dadas por desaparecidas en sitios a campo abierto y cementerios de la región.