El Heraldo
Así quedará la Casa Catinchi, ícono patrimonial contiguo a la Plaza de la Paz. Suministrada
Atlántico

Gobernación anuncia restauración de la Casa Catinchi, ícono patrimonial

El inmueble, ubicado en la carrera 45 con calle 48, tendrá como complemento una estructura en vidrio que servirá de zona de alimentación.

La administración departamental anunció este domingo que la ampliación de la Plaza de la Paz tendrá como ícono un bien de interés patrimonial para Barranquilla: la Casa Catinchi. 

El gobernador Eduardo Verano explicó que está contemplada la restauración de este inmueble y la construcción de una estructura contigua para uso comercial.

El mandatario destacó la importancia de rescatar este predio al asegurar que: “Vamos a restaurar Casa Catinchi porque tiene mucho valor patrimonial para la ciudad, por eso también fue que pusimos toda nuestra dedicación en comprarla y ya lo logramos. Queremos que sea como el Mercadito de San Miguel, en Madrid, España”, Eduardo Verano.

Casa Catinchi fue incluida a finales del año pasado en un listado de 15 inmuebles que cumplen con los criterios de valoración para poder ser declarados patrimonio.

La segunda etapa de la Plaza de la Paz contempla, en total, la compra de 18 inmuebles que permitan la habilitación de 30.000 metros cuadrados nuevos de espacio público para los atlanticenses.

“La casa tendrá un complemento que es una parte completamente nueva, en vidrio, donde habrán varios locales”, la subsecretaria de Vivienda y Espacio Público, Verónica De Castro.

Suministrada

 
Explicó que la idea de construir este cubo de vidrio contiguo a la obra es que haya una zona de alimentos donde los visitantes de la Plaza de la Paz puedan llegar. “Es un espacio que va a atraer a muchas personas para que la plaza siga siendo el eje central de Barranquilla”.

La Gobernación ha adquirido 17 de los 18 predios necesarios para la obra. Para la ejecución del proyecto de ampliación de la Plaza de la Paz se unieron la Gobernación y el Distrito e invirtieron $33.000 millones que sirven para la compra de predios y contratación de los trabajos.

Paralelo a la demolición de predios, se hará el proceso de licitación para escoger la firma que construirá la nueva etapa de la Plaza. El plazo de ejecución será de 12 meses.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.