El Heraldo
Josefina Villarreal.
Atlántico

Unidad Oncológica de Pediatría, una realidad en el Atlántico

Estará ubicado en el antiguo hospital Niño Jesús de Barranquilla. Este miércoles se realizó la firma de entendimiento.

La Gobernación del Atlántico y el Instituto Curie firmaron este miércoles el memorando de entendimiento para apoyar la creación de la Unidad de Oncología Pediátrica que se habilitará en la sede pediátrica de la ESE UNA, antiguo hospital Niño Jesús de Barranquilla.

En el acto protocolario estuvieron presentes la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera; el director Internacional del Instituto Curie, Pierre Anhoury; la secretaria de Salud del Departamento, Alma Solano y el gerente de UNA, Luis Posso.

La mandataria expresó que este es una gran noticia para las familias en el Atlántico porque este centro permitirá atender a niños con estas patologías no solo de Barranquilla y el departamento, sino de todo el Caribe.

“Hoy es un gran día para los niños y jóvenes del Atlántico y de toda la región Caribe. Tenemos una gran apuesta dentro de nuestro nuevo modelo de salud para prestarles la mejor atención en la sede pediátrica de la ESE UNA”, expresó.

Uno de los beneficios que se obtendrán con esta alianza será la capacitación que recibirán los médicos locales con especialistas pertenecientes al Instituto Curie.

“Estamos agradecidos con este instituto, porque nos van a brindar el apoyo técnico, van a acompañarnos en el proceso de formulación de este proyecto, que nos va a permitir detectar a tiempo la enfermedad, luego agilizar los tratamientos, y lo principal es que vamos a salvar vidas”, explicó la mandataria departamental.

Josefina Villareal

Agregó que el Instituto Curie atiende casos de los más conocidos, así como aquellos declarados como huérfanos.

Otro de los beneficios que se logra es el apoyo internacional de la Agencia Francesa de Desarrollo con un préstamo por un valor de 20 millones de euros para el equipamiento de la nueva unidad y el Instituto Curie aportará con el conocimiento técnico y la capacitación.

A su turno, el director Internacional del Instituto Curie, Pierre Anhoury, detalló cómo será el apoyo para la creación de la Unidad Oncológica de Pediatría del Atlántico. 

“Los médicos franceses entregarán herramientas a los médicos del Atlántico que van a participar en este proyecto, para garantizar no solo el tratamiento de los niños, sino también la prevención y el diagnóstico. Este es el primer proyecto integral, es único, y corresponde al tipo de trabajo que hace el Instituto Curie en Francia y en el mundo”, informó.

La secretaria de Salud departamental, Alma Solano, precisó que después de varias reuniones hoy es una realidad esta alianza.

“Agradecemos la voluntad del Instituto Curie para apoyar la implementación del programa de Oncología Pediátrica dentro del modelo de salud del Atlántico. En enero de este año recibimos la visita del instituto y manifestaron la voluntad para implementarlo”, reveló Solano. El Instituto

Curie es la entidad de mayor prestigio en el mundo en el manejo y tratamiento contra el cáncer. Fundado en 1909 con vocación en investigación, docencia y asistencia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.