
El IGAC habilitó a Sabanalarga como gestor catastral
El municipio será el encargado de la prestación del servicio público de catastro en su jurisdicción a partir del 28 de diciembre.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) informó este miércoles que, por medio de la resolución 1224 del 2021, habilitó al municipio de Sabanalarga como el más reciente gestor catastral en Colombia.
Esto luego de verificar el cumplimiento de todas las condiciones jurídicas, técnicas, económicas y financieras establecidas en el Decreto 1983 de 2019.
“Antes de comenzar la prestación autónoma de los servicios de formación, actualización, conservación y difusión catastral, habrá un proceso de empalme entre el IGAC y el municipio atlanticense, que culminará el 28 de diciembre del presente año”, indicó el instituto.
Durante el tiempo de este proceso, el IGAC aseguró que seguirá prestando el servicio público catastral en el municipio; y a partir del 28 de diciembre, será Sabanalarga el único responsable de todas las funciones adquiridas como gestor catastral dentro de su jurisdicción.
“De esta manera, avanza la política de Catastro Multipropósito en el país, con la que se busca que los entes territoriales administren su propio catastro y puedan tener una actualización más rápida y eficiente de la información”, se lee en el comunicado emitido por IGAC.
La directora del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Olga Lucía López, resaltó que “la habilitación catastral traerá importantes beneficios para el municipio, pues al hacer la actualización de la información, podrán optimizar la planeación territorial, fortalecer sus finanzas y tener datos que reflejen la realidad de su territorio para tomar mejores decisiones”.
Sabanalarga se suma entonces a los otros 28 gestores catastrales habilitados en el país, entre los que figuran Barranquilla, Antioquia, Cali, Bogotá, Medellín, Ibagué, Santa Marta, Cúcuta, Sincelejo, Armenia, Neiva y Valledupar, entre otros.