El índice de criminalidad en el municipio de Baranoa se ha vuelto “incontenible” tanto para las autoridades locales como para la ciudadanía. Edinson Palma, alcalde del municipio, notificó que el territorio atraviesa un incremento ostensible en el sicariato selectivo y que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, los homicidios siguen en alza.
“Por muchas acciones que estamos desplegando en el municipio —como ejercer controles, requisar, verificar antecedentes, hallazgo de armas e incautación de drogas— esto no ha resuelto la situación, que es una problemática de sicariato que estamos presentando y viviendo”, expresó a EL HERALDO el máximo mandatario de Baranoa.
Le puede interesar: Atacan a bala a joven de 19 años en el barrio Santa Elena en Baranoa
Frente a este panorama, el alcalde Palma realizó un llamado al Gobierno para que se realice un Consejo de Seguridad nacional en el municipio o en Barranquilla.
“Aprovechamos este espacio para hacer ese llamado al Gobierno nacional y que podamos celebrar aquí en Baranoa o en Barranquilla un Consejo de Seguridad nacional, donde estén el ministro del Interior, el ministro de Defensa y los altos mandos de la fuerza pública, porque realmente la situación cada día es más preocupante”, solicitó.
¿Qué está ocurriendo en Baranoa?
De acuerdo con inteligencia de la Dijín y la Policía, esta contingencia es producto de la presencia de bandas organizadas que están disputándose el terreno de la venta de microtráfico en Baranoa, lo que ha traído un sinnúmero de homicidios que tienen a la comunidad y a las autoridades en constante alerta.
El jefe del municipio relató que también han registrado delitos por extorsión en el sector del comercio del territorio y que se están instrumentalizando a menores de edad para cometer muchos de estos crímenes, lo que dificulta la judicialización.
Cabe resaltar que, en comparación con 2024, Baranoa ha registrado un aumento del 80% en los homicidios: el año pasado se reportaron 15 casos, mientras que en lo que va del año ya se han documentado 27, una cifra que prácticamente duplica la anterior.
El alcalde Palma enfatizó que esta situación no se había registrado en el municipio desde la época en que los grupos paramilitares tenían presencia en el territorio. En esa entonces, estas conductas delictivas eran llamadas por estas organizaciones como “limpiezas sociales”.
Por otro lado, el mandatario aseguró que los casos por homicidio también se están dando en municipios como Juan de Acosta, Sabanalarga y Sabanagrande.
Los esfuerzos de la alcaldía
El dirigente precisó que, como administración, han aplicado muchas acciones y estrategias para contrarrestar. Por ejemplo, han tenido la presencia del Ejército de manera transitoria. La Policía y la Fiscalía han adelantado allanamientos, y se han generado capturas, pero finalmente, por el sistema judicial, los encarcelados son puestos en libertad.
De igual manera, indicó que están trabajando en poder identificar a todas las personas que están participando de estos delitos, por lo que el municipio ha venido ofreciendo recompensa hasta por la suma de 20 millones de pesos para quien dé información sobre todos estos hechos delictivos. Y prohibieron el parrillero en el horario nocturno,
“Pero aun así, pese a los controles y operativos, esto no ha disminuido. Por lo tanto, nosotros, como Alcaldía de un municipio, necesitamos que el Gobierno nacional realmente haga una intervención ante esta situación, que neutralice todo lo que está ocurriendo en nuestro departamento y en nuestro municipio, porque como alcaldes no contamos con los recursos financieros ni con la suficiente tecnología para poder enfrentar esta situación. Se requiere que a la Policía, desde el Gobierno nacional, se le inyecten recursos, equipamiento, parque automotor y tecnología”, reiteró el alcalde Palma.
Puso de presente que solicitaron que el Ejército se mantenga permanentemente “o por un buen tiempo” haciendo rondas y acompañando a la Policía. Para el mandatario, es necesario aumentar el pie de fuerza de la Policía y el acompañamiento de la Policía Militar en dicha labor dentro del casco urbano.
“Yo considero que, en la medida en que podamos combinar la presencia, las estrategias y el accionar de toda la fuerza pública —Policía, Dijín, Ejército, Policía Militar—, podemos mantener el control de nuestro municipio, sobre todo en esta época de fin de año y de Carnaval que se avecina, donde sabemos que el riesgo de inseguridad se incrementa”, finalizó.


















