Compartir:

El senador barranquillero Carlos Meisel del Centro Democrático, perteneciente a la Bancada Caribe, tomó la vocería para criticar el actuar de Invías, del cual dijo está violando la ley y la orden del Tribunal del Atlántico.

En medio de la audiencia pública en Malambo, donde el Invías adelanta las socializaciones ordenadas por la ley, Meisel señaló que se trata de “una burla a la justicia, no es la primera vez que este Gobierno lo hace y no nos vamos a dejar. Ellos no respetan la división de poderes, no entienden que está en un estado social de derecho y quieren reanudar un proceso que tiene unas medidas cautelares”.

Meisel explicó: “¿Cuál es el gran problema aquí? Que empiecen ya a incurrir en faltas disciplinarias y penales, porque este proceso está suspendido y están reanudando un cobro que se encuentra suspendido por una decisión judicial”.

En medio de su turno al uso de la palabra conminó a los funcionarios a dar una respuesta a un oficio de la Contraloría: “Ya vengo con un tema de la contraloría ya. ¿Qué es lo que trae ahí? No, esto ya se enterarán, no se preocupen. Por lo pronto está la contraloría exigiendo respuestas sobre con qué están pagando esta vaina. Porque si es con dinero público, o es con dinero de este señor, tendrá que responder entonces por qué se está gastando esto con esto”

Tras eso, en su criterio, señaló que el Invías ya se estaría incurriendo en actuaciones irregulares: “Entonces creo que ahora sí se están empezando a meter en tremendo lío, todo por una obsesión de querer atropellarnos en el Caribe y vamos a intentar seguir elevando la voz. Antes hacían unas chambonadas iguales que estás, donde no socializan esto con la gente que de verdad tiene que contribuir esto, pero ahora además de las chambonadas ya están cometiendo delitos, que creo que es lo que la justicia tiene que empezar a enterarse y nosotros nos vamos a encargar con muchísimo gusto de eso”.

Consultado si iba a colocar más medidas judiciales, respondió que de inmediato se pondrán a trabajar: “Por supuesto, cada vez que la embarran, vamos a demandar. Y la están embarrando, lastimosamente. Uno no quisiera meterse con estos funcionarios que además están cumpliendo con una orden, pero lastimosamente se están prestando para este atropello”.

Réplica de Invías

Catalina Álvarez, gerente de fuentes de financiación de Invías, tomó la palabra para dar contestación a Meisel.

“Estamos dando cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Administrativo del Atlántico en el auto que fue notificado al instituto el tres de junio (...) Entonces, pues, senador, estamos acatando la medida y lo ordenado por parte del tribunal administrativo del Atlántico con ocasión de la acción popular. Son diez audiencias públicas, tenemos impreso por si quiere llevarse una copia para que usted lo pueda leer con calma y pueda entender que estos espacios están diseñados”.

Adicionalmente, sobre la financiación de las audiencias públicas, Álvarez expresó que: “A la segunda pregunta que usted formulaba es, ¿con qué se están financiando todos estos escenarios de audiencia pública, hemos la misma norma establece que el sujeto activo, en este caso el Invías, puede recuperar del recaudo valorización hasta 30 %, denominado como los costos administrativos para poder operativizar el proyecto. Hemos indicado que los costos de administración de este proyecto ni siquiera ascienden al treinta por ciento, sino al 6.15 %, que eso representa en plata ciento $47 mil millones, para que el Invías, entre muchas otras cosas que tiene que surtir en el proceso, pueda desarrollar estos escenarios de socialización. Entonces, pues eso se le dará su respuesta como corresponde al organismo de control, pero así está establecido por la ley”.

El intercambio de argumentos fue seguido de cerca por la comunidad que a esta hora sigue el proceso.