Una parada imperdible para aquellos que atraviesan la frontera entre el departamento del Atlántico y del Bolívar, a través de la Vía el Mar, es el punto gastronómico de Lomita Arena, ubicado en Santa Catalina.
Al menos unos 18 puestos se ubican en ambos costados de la carretera para ofrecerles a los conductores una variedad de fritos típicos de la región, como la arepa de huevo, carimañola o arepa dulce.

No obstante, los comerciantes de estos establecimientos trabajan en condiciones inadecuadas, ya que fritan con leña y su tejado es de asbesto, un material perjudicial para la salud. Es por esto que la Gobernación de Atlántico, en conjunto con empresas privadas, restaurará este espacio para convertirlo en un parador turístico gastronómico sostenible que también ofrezca a los turistas un lugar en el cual quedarse y disfrutar.
“Aquí lo que va a haber es un gran centro cultural y gastronómico, y se lo vamos a poner al servicio del mundo entero. Va a tener mejores condiciones como baños, parqueaderos, y, además, estufas a gas. Aquí la gente cocina con leña y se enferman los hijos. También tendrá un techo más amigable con el medioambiente”, anunció el gobernador del Bolívar, Yamil Arana.
Asimismo, aseguró que ya tienen garantizada la operación del proyecto por los próximos quince años con empresas privadas. Por otro lado, destacó que se compraron los predios para que las familias ubicadas en estos negocios dejen de ser arrendatarias y se conviertan en propietarias.

Es de resaltar que esta obra tiene una inversión de 16.000 millones de pesos y tiene un plazo de 9 meses para ser entregada.
Lea también: Gobierno retoma valorización; se anuncian acciones legales
“Las obras ya iniciaron. Ya está la maquinaria amarilla, que ha ido haciendo aplanamientos de terreno y otras obras iniciales. Tenemos un tiempo de obra previsto de nueve meses, y esperamos cumplir con el cronograma. También, obviamente, esto estará muy atado a todo el proceso social que se vaya dando durante la construcción de las infraestructuras, pero ese es el tiempo que tenemos previsto y esperamos hacerlo en la menor brevedad posible. (…) Tenemos una inversión inicial aproximada de 16.000 millones de pesos, y esperamos también ajustarnos a este presupuesto que hemos previsto”, informó Juliana Solano, Secretaria General de la gobernación, a EL HERALDO.
Potenciar la economía con turismo
El propósito de esta obra también es potenciar la economía del municipio de Santa Catalina a través del turismo. Este parador va acompañado de obras complementarias, tales como un ordenamiento de playas, construcción de nuevos quioscos amigables con el medioambiente, un centro de deportes náuticos y la restauración del volcán del Totumo.
“Todo eso para que Santa Catalina se convierta también en un polo de desarrollo turístico del departamento de Bolívar”, afirmó el máximo mandatario del departamento.
En esta misma línea, el alcalde municipal, Arnaldo Beltrán, expresó que el nuevo parador marca el inicio del desarrollo económico y turístico del municipio.

“La gente va a conocer que el municipio de Santa Catalina tiene 33 kilómetros de playa. Es el segundo municipio en Bolívar que tiene playa, y muchos no lo sabían. Saber que el volcán del Totumo hace parte del municipio de Santa Catalina, y que desde aquí mucha gente lo va a conocer, es muy importante. También saber que Galerazamba le pertenece al municipio de Santa Catalina, junto con la India Catalina. Así que esto le va a traer bienestar a quienes trabajan acá, a quienes pasan por acá y, en general, a todo el territorio”, expuso el jefe municipal.




















