Compartir:

Este domingo se llevará a cabo uno de los mejores eventos del año en el departamento del Atlántico, en lo que tiene que ver con deporte, recreación y proyección económica, cuando más de ocho mil deportistas monten sus bicicletas en el Giro de Rigo: edición Carnaval.

Desde el año pasado, cuando el ciclista colombiano Rigoberto Urán anunció que traería a Barranquilla y el Atlántico la edición 2025 de su famosa carrera, las expectativas se dispararon por los cielos.

Lea más: Ministro de Educación anuncia investigación por elección del rector en la Universidad del Atlántico

Mismas que no hicieron sino crecer con los anuncios de los invitados especiales, entre esos los italianos Vincenzo Nibali y Fabio Aru, además del cartel de estrellas colombianas conformado por Nairo Quintana, Egan Bernal y Sergio Luis Henao.

A pocas horas de dar la voz de salida, todos los ojos están puestos en el evento, que tocará varios de los municipios, teniendo como punto de salida el Gran Malecón del Río Magdalena, en Barranquilla.

Urán, ya en Barranquilla, comentó de como se ha sentido acogido por todos los fanáticos de la bicicleta en la región: “La energía que se siente aquí es única desde que uno baja del avión. Vamos a tener 8.000 ciclistas rodando, muchos de ellos con sus familias; eso suma más de 20 mil personas visitando el Atlántico, lo que convierte este evento en un verdadero turismo deportivo. Queremos que la pasen bien los visitantes y que regresen a esta tierra alegre y acogedora”.

“Eventos como estos generan empleo, generan a la ciudad cosas muy importantes. Aquí tendremos gente que nunca había venido, van a disfrutar de la gastronomía, de la cultura, del Carnaval y de su gente. Estamos listos”, añadió ‘Rigo’.

Ante estas cifras, el gobernador Eduardo Verano agradeció haber escogido el departamento albirrojo como destino de este evento que ya es un éxito internacional: “Gracias, Rigo (Urán), por traer este espectáculo al Atlántico. Todos los municipios por donde pasará el Giro saldrán con sus niños y jóvenes a saludar la caravana de ciclistas. Es un evento grande y el Atlántico los recibe con los brazos abiertos; tenemos todo dispuesto con cada una de las secretarías y alcaldías municipales”.

Y es que ni el alcalde Alejandro Char se quedó indiferente:“¡El Giro de Rigo ya llegó a Barranquilla! Nuestra ciudad vibrará con el deporte este fin de semana, generando un impacto económico estimado de $60.750 millones y dinamizando sectores como la hotelería, la gastronomía, el transporte, el comercio y el entretenimiento. Los barranquilleros estamos listos para contagiarlos con nuestro sabor Caribe y mostrarles que aquí el deporte se vive a otro nivel. ¡Bienvenidos todos a Barranquilla, esta es su casa!”.

Impacto en la economía

Según los datos compartidos por la Alcaldía de Barranquilla, la ciudad reportará al rededor de 22.500 turistas que tendrán un gasto promedio de $2.700.000, lo que activa la economía de sectores como hotelería, gastronomía, transporte, comercio y entretenimiento.

La entrada y distribución de dinero estimada es de $60.750 millones, equivalente a 15.6 millones de dólares durante los 4 días.

Y es que los mismos ciclistas se volvieron parte del grupo de turistas, Nibali y Aru compartieron de un recorrido por sectores de la ciudad durante el viernes, como Puerto Mocho y el río Magdalena.

Seguridad y Cierres de vías

El Heraldo.El ciclista colombiano Rigoberto Urán recorre el Gran Malecón, punto de partida de la carrera.

Como no podía ser diferente, se ha configurado un operativo de seguridad por las vías de la ciudad y el departamento para garantizar el normal desarrollo del evento.

Gobernación y Distrito indicaron que “con ocasión de este evento deportivo, adicional al PMU que está operando en el Comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla, se instalará un PMU a las 3:00 a.m. en el Gran Malecón para acompañar esta actividad”.

El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Yesid Turbay, destacó que “Barranquilla está preparada para recibir a miles de deportistas y visitantes. Hemos articulado esfuerzos institucionales para asegurar que el Giro de Rigo sea una experiencia ordenada y a la altura de nuestra ciudad”.

En cuanto a los cierres de vías -que afectarán a Barranquilla y gran parte del departamento- el director de la Instituto de Tránsito Departamental, Carlos Mafio Granados dio un resumen de los que será la actividad.

“Participantes nacionales y extranjeros tendrán la oportunidad de recorrer la zona costera del departamento, al cubrir un total de 165 kilómetros de vía habilitada. De este recorrido, 90 kilómetros corresponden a la jurisdicción del Instituto de Tránsito del Atlántico en los municipios de Puerto Colombia, Baranoa, Tubará, Juan de Acosta, Usiacurí y Piojó”.

Rutas alternas

Es importante destacar que una gran cantidad de tramos de vías en el departamento estarán cerrados (ver infografía), sin embargo, el domingo se habilitará parcialmente desde el mediodía el acceso de la Vía al Mar (sentido Barranquilla-Cartagena) a Puerto Colombia. El acceso para quienes se trasladen hacia Cartagena y Bolívar estará habilitado a partir de las 2:00 p.m. El retorno hacia Barranquilla, se podrá hacer por la Carrera 51B.

Las personas que viajen a Puerto Colombia tendrán dos rutas alternas: La primera ruta será la carrera 51B por el corredor universitario siguiendo la vía antigua de Puerto Colombia y la Ye de los Chinos hacia Pradomar.

La segunda será la carrera 53 por la Universidad del Norte, tomado Villa Campestre - La Prosperidad, siguiendo por la vía antigua de Puerto Colombia, Y de los Chinos y Pradomar.

Los recorridos de la carrera

El ciclista colombiano Rigoberto Urán recorre el Gran Malecón, punto de partida de la carrera.

Según detalló la organización, el Carnaval sobre la bicicleta arrancará de madrugada. La partida de será a las 6:00 a. m.

Rigoberto Urán y sus invitados especiales saludarán a todos los participantes antes de dar la partida y luego saldrán a hacer el recorrido completo por las vías de Barranquilla y el Atlántico.

El Reto Curramba (165 kilómetros) tendrá 13 puntos de abastecimiento mientras que el Reto Guacherna (75 kilometros) contará con 2 puntos de abastecimiento. Todos los participantes de ambos retos están divididos en diferentes categorías, y los tres mejores de cada categoría, en ambos géneros, serán premiados al final.

Lea más: Continúa emergencia sanitaria en Malambo por falta de servicio de aseo: Superservicios investiga a la empresa prestadora

El reto Curramba partirá de Barranquilla rumbo a Puerto Colombia, Piojó, Usuacurí, Baranoa, Juan de Acosta, Tubará y volverá al punto de partida. El reto Guachera partirá rumbo a Puerto Colombia y realizará el retorno en Caño Dulce para volver al punto de salida. La premiación del Reto Guacherna (Corto) supera los 15 millones de pesos y la premiación del Reto Curramba (Largo) supera los 90 millones de pesos.