Durante la jornada electoral de este domingo, en el marco de la consulta del Pacto Histórico, el municipio de Galapa registra una alta afluencia de votantes y múltiples quejas por fallas logísticas en los puntos de votación.
Lea también: Votantes de localidad Suroriente denuncian dificultades para ubicar sus mesas en la consulta del Pacto Histórico
En la Institución Educativa Francisco de Paula, sede principal, fueron habilitadas solo cuatro mesas de votación con un potencial total de 3.894 sufragantes por mesa, atendidas por 24 jurados. Sin embargo, la gran cantidad de asistentes ha generado extensas filas y demoras en el proceso.

Eduardo Arellano, uno de los ciudadanos en el lugar, manifestó que la congestión se concentra especialmente en la mesa número uno, la cual es habilitada para adultos mayores, la población que más ha acudido a participar en la consulta.
“Hay cuatro mesas organizadas acá. La mesa número uno tiene dos filas enormes, de más de ochenta personas cada una, mientras que las otras mesas apenas tienen entre diez y quince. Es un problema de logística”, explicó.
Lea también: En vivo | Consulta del Pacto Histórico: jornada avanza con normalidad en Barranquilla y el Atlántico
Ante la situación, Oscar Riaño, delegado de la Registraduría, reconoció que el número de mesas habilitadas se redujo de manera significativa respecto a procesos anteriores. “Aquí habían 40 mesas en elecciones normales y quedaron solo 4. Hay casi 13.000 votantes en este punto, lo que ha generado caos. Hacemos un llamado a la comunidad para que tenga paciencia; los jurados están haciendo su trabajo lo mejor posible”, indicó.

Por su parte, Olga Orellano, personera del municipio de Galapa, alertó sobre la posibilidad de alteraciones al orden público hacia el cierre de la jornada.
Lea también: Hombre ingresa a la casa de su exnovia y mata a su pareja a cuchillo en Carlos Meisel
“El denominador común en todos los puestos de votación es el colapso de la mesa uno, donde suelen votar los adultos mayores. Esto se ha reportado también en municipios como Repelón, Manatí y Usiacurí. Ya estamos articulando acciones con la Procuraduría y la Registraduría para minimizar riesgos y garantizar el derecho al voto”, explicó la también presidenta de la Asociación de Personeros del Atlántico.
Los votantes en Galapa insisten en que, ante la alta participación ciudadana, se requiere mejorar la planeación y distribución de mesas en futuras jornadas, para evitar el descontento generalizado y las largas esperas bajo las altas temperaturas de este domingo.




















