En Barranquilla las autoridades siguen avanzando en la regulación del cableado aéreo de uso eléctrico y de fibra óptica. De acuerdo con el Distrito, a la fecha se han llevado a cabo 46 operativos para evitar la proliferación de las denominadas “telarañas de cable” en diferentes puntos de la ciudad.
“Estamos implementando acciones de seguimiento a las empresas operadoras para asegurar el cumplimiento del manejo adecuado del cableado en desuso, por eso en una mesa de trabajo con representantes de estas entidades de telecomunicaciones y cableoperadoras, acordamos estrategias conjuntas para garantizar la seguridad, eficiencia y estética del cableado eléctrico y de fibra óptica en la ciudad”, explicó Nelson Patrón Pérez, secretario de Control Urbano y Espacio Público.
Para el funcionario, el objetivo principal es garantizar la seguridad, la eficiencia y la estética del cableado eléctrico y de fibra óptica.
“Acordamos unos compromisos durante la reunión con las empresas, que establecen entre otras acciones: identificar y caracterizar el cableado en desuso, deteriorado o sin trazabilidad técnica; la implementación de un plan de subterranización progresiva, es decir, que el cableado quede bajo tierra, así como la priorización de zonas críticas con un cronograma establecido”, comentó Patrón Pérez.
En ese sentido, Patrón mencionó que se han intervenido 72.000 metros lineales de cableado en 46 operativos con las empresas cableoperadoras.
“Se han intervenido 72.000 metros lineales de cableado y se han unificado 17.000 metros lineales. Además, hemos acordado con Air-e recorridos semanales por las zonas más críticas para mantenerlas despejadas y evitar la proliferación de ‘marañas de cables’. Continuaremos implementando operativos de control y atendiendo las zonas priorizadas para transformar urbanísticamente la ciudad”, confirmó.
Adicionalmente, anotó que la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público realizará seguimiento técnico y documental al cumplimiento de los compromisos consignados con las empresas cableoperadoras. “En caso de evidenciarse incumplimientos, inconsistencias o dilaciones injustificadas, procederá a remitir informe a las autoridades competentes, incluyendo la Dirección de Vigilancia, Inspección y Control del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC)”.
Entre otras acciones desarrolladas, la administración distrital señaló que se hace seguimiento mensualmente al tema del cableado en la ciudad mediante recorridos e informes técnicos, que permiten identificar posibles fallas en esta infraestructura y corregirlas de manera oportuna.
Por otro lado, el Distrito aseguró que se está formulando una política pública sobre regulación del cableado, que establecerá normativas y directrices para abordar esta problemática de manera integral.
Es importante destacar que Air-e, como administradora de la infraestructura eléctrica, es garante y responsable del retiro del material propio en desuso o fuera de norma.