Acompañado de los representantes de los diferentes estamentos del Estado, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, dio inicio a la jornada electoral en la cual los jóvenes entre los 14 y 28 años podrán elegir a sus representantes a los Consejos de la Juventud.
Lea: Desalojo, la única opción para vieja sede de la Alcaldía de Barranquilla
En total son 641.550 los jóvenes que tendrán la oportunidad y el derecho de salir a elegir a sus representantes en las más de diez mil mesas instaladas.
Así avanza la jornada:
11:00 a.m. En Valledupar avanza la jornada de manera tranquila y con normalidad. En la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar se dio la apertura oficial de las elecciones.
Hay instaladas 203 mesas electorales en 50 puestos de votación que incluyen los corregimientos Atánquez, Aguas Blancas, Patillal, Guatapurí, Guacoche, Saba Crespo, Valencia de Jesús, Mariangola y Azúcar Buena.

El potencial electoral en Valledupar es de 125.981 jóvenes aptos para votar. Se inscribieron un total de 26 listas, con un total de 226 candidatos.
10:40 a.m. En algunas instituciones educativas como el Liceo Mayor de Soledad, la jornada ha estado marcada por la gran afluencia de votantes a las urnas.
Según el censo de la Registraduría Nacional, más de 100 jóvenes han votado en la jornada de la mañana.
Camilo Moreno, joven de 18, resaltó la logística para las votaciones en el municipio.
“Se hizo buena socialización de cómo podíamos votar y de los puntos disponibles, a pesar del poco personal disponible en la sede donde voté todo fue bien organizado”, manifestó.
10:00 a.m. Con inocencia y expectativas, los menores de edad se vuelcan a elegir a sus consejeros de la Juventud.
Un grupo de tres de niños está sentado y aburrido bajo la sombra de un árbol en la terraza del colegio Colón de Barranquilla, ninguno ha cumplido los 14 años y por eso no los dejan ingresar al recinto para poder participar de las elecciones a los Consejos de la Juventud.
Es que en el sitio de votación hay una alta afluencia de votantes, sobre todo los de la franja de edad de entre los 14 y 17 años.

Valeria Suárez, presidente de la mesa 24, denominada de ‘cola’, es la encargada de recibirlos. Le dijo que a la altura de las 10:00 de la mañana “de 65 personas que han votado en esta mesa, solo una ha sido mayor de 18 años”. Y es que se siente un entusiasmo especial por parte de los pequeños, quienes hacen colas para acceder al sitio.
8:40 a.m. Rafael Antonio Vargas González, delegado por la Registraduría Nacional, manifestó que el inicio del proceso se cumple en completa normalidad.
“Para nosotros, este primer proceso del año 2025, la elección de los concejos municipales y locales de juventud, es el primer reto de unos derroteros que tenemos marcados de aquí en adelante como organización”, expresó.
Enfatizó en que “el material ha estado dispuesto sin ninguna novedad, está garantizada la transparencia, está garantizada toda la logística para los jóvenes del departamento de Atlántico y en todo el territorio nacional”.
8:10 a.m. El mandatario departamental fue el encargado de hacer el acto inaugural de las elecciones para Barranquilla y el resto del departamento en la galería de la Plaza de la Paz.
“Están todos y cada uno de los diferentes estamentos de nuestra organización gubernamental para darle a este evento de la escogencia de las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud la mayor jerarquía dentro de la organización. Una jornada electoral, exactamente la misma que si fuese una elección presidencial o una elección de parlamentarios”, manifestó el gobernador.
Lea: Gremios piden señales regulatorias claras para participar en la subasta de energía
“Se le quiere dar de manera muy especial a estos Consejos Municipales de Juventud un espacio democrático donde se le da a la juventud todas las posibilidades de formarse, de prepararse, de tener todos los procesos de construcción de su propia personalidad política hacia el futuro”, añadió.