Compartir:

En la previa a las elecciones por los Consejos Municipales de Juventud, que se llevará a cabo este domingo, el registrador nacional Hernán Penagos Giraldo visitó la ciudad de Barranquilla para preparar los últimos detalles del proceso electoral.

Según el funcionario, hubo un aumento del 20% en el número de candidatos con respecto a la última vez.

“Estamos entusiasmados, hay casi 12 millones jóvenes entre 14 y 28 años que tienen la posibilidad de participar, y 45 mil candidatos, lo que representa un aumento de cerca del 20% para estas elecciones con respecto a las de hace cuatro años”, declaró.

Detalló que el proceso será de la siguiente manera: “ los jóvenes de 14 a 17 años pueden votar en cualquier lugar, es decir, en la mesa de votación que les quede más cercana el día de mañana. Y los jóvenes de 18 a 28 van a votar donde han votado la última vez o donde tienen inscrita su cédula de ciudadanía”.

Penagos explicó que “hay una aplicación que lanzamos que se llama Votar, y solo tienen que bajarla y ahí van a encontrar toda la información y también cómo y de qué manera ejercen el derecho y cuál es el lugar donde tienen que participar”.

Por otro lado, el registrador comentó que se hizo verificación de los instrumentos para el proceso electoral.

“Estuvimos visitando el centro de recepción telefónica, donde se está haciendo todo el procesamiento, y la arquitectura tecnológica, verificando que no tengamos ninguna dificultades con comunicaciones, que no tengamos dificultades para el procesamiento y para el escrutinio de los resultados”, informó.

Además, sostuvo que:” ya tenemos instalado un puesto de mando unificado en Bogotá y después de la instalación del proceso electoral, nos iremos a verificar todo el evento con el ministro de Defensa para hacer seguimiento a cada uno de los departamentos”.

El registrador también aseguró que: “la seguridad es un elemento primordial que priorizamos para la ciudadanía y los candidatos, esperamos que todo salga bien y no hayan dificultades”.

Posteriormente, se refirió a la articulación con los consejeros que sean elegidos para participar en las políticas públicas de sus territorios.

“Los jóvenes que resulten elegidos vamos a hacer unas tareas de aquí a diciembre para capacitarlos un poco más de cuáles son sus funciones, sus competencias, qué hacen los consejos municipales de juventud, y cuáles son las políticas que deben trabajar”, indicó.

De esta manera, puntualizó que: “vamos a hacer una tarea con la Procuraduría para instruir muy bien a los alcaldes de todos los municipios y ciudades de Colombia para que tengan claro el deber que tienen de reconocer estos consejos municipales; de abrirles unos espacios en las diferentes alcaldías y de recibirlos para formular y trabajar en los planes, en los proyectos y en la política pública para los jóvenes”.