El talento, la resiliencia y la esperanza se toman el Parque Alegra de Barranquilla con la Feria de Emprendimiento ‘Sembradores de Paz’, una iniciativa liderada por el Sena Atlántico a través de su Agencia Pública de Empleo (APE).
Del 14 al 23 de octubre, este espacio reunirá a 40 unidades productivas del Departamento conformadas por población víctima del conflicto armado, quienes exhiben y comercializan sus productos como un ejemplo de cómo el trabajo digno puede transformar vidas y comunidades enteras.
Más que una vitrina comercial, la feria es un escenario de reconciliación y crecimiento. Los visitantes, en horario de 9:00 a.m. a 8:00 p.m., podrán recorrer los stands y descubrir productos cargados de historia y significado: artesanías, confecciones, alimentos, cosmética natural y otras creaciones elaboradas por emprendedores que han encontrado en el Sena un aliado para reconstruir su futuro.
Lea también: ¿Cuáles son las verdaderas razones detrás de la reducción de las tarifas para los usuarios en el Caribe?
Jacqueline Rojas Solano, directora del Sena Atlántico, sostuvo que continuarán promoviendo la formación y emprendimientos de los ciudadanos como una herramientas para el desarrollo y la inclusión social.
“Cada producto cuenta una historia de superación. Detrás de cada emprendimiento hay una familia que decidió transformar el dolor en oportunidades”, expresó Rojas.
Lea también: Ojo al dato: cierres viales programados del 14 al 18 de octubre en Barranquilla
La feria ‘Sembradores de Paz’ hace parte de la estrategia nacional del Sena orientada a fortalecer el tejido productivo de comunidades vulnerables y víctimas de la violencia, mediante asesoría técnica, capital semilla y espacios de comercialización que impulsen su sostenibilidad económica.
Con esta iniciativa, el Sena Atlántico reafirma su papel como motor de transformación social, demostrando que la paz también se construye desde el trabajo y el emprendimiento.