Compartir:

A través de la estrategia ‘Barranquilla Limpia y Linda’, la Alcaldía de Barranquilla realizó la intervención de tres puntos críticos en el sector de Caribe Verde, que antes eran foco de basura y ahora son lugares limpios que brindarán una mejor calidad de vida a los ciudadanos.

De acuerdo con el alcalde Alejandro Char, este fue el punto crítico número 50 que fue recuperado en la ciudad.

”¡Recuperamos el punto crítico número 50 de nuestra estrategia Barranquilla Limpia y Linda! Hoy, en Caribe Verde, transformamos espacios que por mucho tiempo fueron foco de basura. Ahora son lugares limpios, seguros, llenos de vida y con sentido de pertenencia. Solo con esta intervención, evitaremos la emisión de 149 toneladas de CO₂ al año, reafirmando nuestro compromiso con el medioambiente. Con nuestras cuadrillas, la comunidad y todo el equipo de Barranquilla Limpia y Linda, seguimos haciendo de cada rincón de la ciudad un motivo de orgullo", dijo.

El mandatario agregó: “Este programa se ha ganado el corazón de los barranquilleros y el mío, y eso nos llena de orgullo. Hoy tenemos un gran impacto medioambiental que se mide con la huella de carbono. Ya son 39.512 toneladas de CO2 equivalentes producidas anualmente, lo cual representa un aire más limpio y más saludable para el disfrute de todos los barranquilleros”.

Además, Char destacó que, aunque la ciudad ha avanzado con grandes inversiones, aún había espacios olvidados que se convirtieron en basureros a cielo abierto: “Por eso era necesario trabajar en equipo con la comunidad. El mensaje es claro: debemos cuidar y embellecer nuestra ciudad. Somos todos los supervisores de que Barranquilla se mantenga así”.

Por su parte, la gerente de Ciudad, Ana María Aljure, resaltó que: “esta iniciativa reafirma el orgullo barranquillero. Este proyecto impacta en el mejoramiento de la cultura ciudadana en Barranquilla y en la seguridad de cada sector recuperado”.

Mientras que la jefe de la Oficina de Servicios Públicos, Dina Luz Pardo, indicó que esto es producto de un trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades, “cada punto crítico que recuperamos es de manera articulada y luego de ello la misma comunidad lo cuida y lo preserva, logrando así una transformación integral”.

De esta manera, la estrategia, enmarcada en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, ha promovido la integración de cientos de ciudadanos que trabajan de la mano con empresas, autoridades y toda la oferta institucional de la Alcaldía de Barranquilla, logrando resultados sostenibles y visibles

Cabe resaltar que en total en Barranquilla se ha logrado recuperar 48.965 m² de espacio público, beneficiando directamente a más de 63.000 personas e indirectamente a más de 100.000 barranquilleros.

¿Cómo se han recuperado estos puntos críticos?

La recuperación de puntos críticos en Barranquilla sigue un proceso de 7 pasos que integran comunidad, instituciones y acciones técnicas para garantizar resultados sostenibles:

Diagnóstico inicial con la comunidad: Alcaldía, líderes y vecinos se reúnen para identificar problemas como la inseguridad y la acumulación de basura, creando un ambiente de confianza.

Empoderamiento ciudadano: actividades para que los residentes se apropien del espacio, promoviendo su cuidado a largo plazo.

Creación de un Frente de Seguridad: grupo de vecinos vigila el área para evitar que vuelvan las malas prácticas.

⁠Coordinación interinstitucional: Alcaldía, Policía y otras entidades trabajan juntas en un plan de acción integral.

⁠Diagnóstico técnico: equipo de expertos evalúa el lugar para diseñar las obras de recuperación.

Intervención integral: jornada intensiva de limpieza, embellecimiento y recuperación, con participación activa de la comunidad.

⁠Seguimiento: vigilancia y acompañamiento para asegurar que las mejoras perduren y se eviten problemas futuros.