Con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico reabrió oficialmente sus puertas este martes. El acto inaugural estuvo liderado por el gobernador y también presidente del Consejo Superior, Eduardo Verano, y el rector de la institución, Danilo Hernández.
Lea aquí: ‘Imaginarios’, un pódcast para prevenir la estigmatización de firmantes del Acuerdo de Paz
Con las notas del himno nacional y del departamento –a cargo del coro de esta alma mater– y tras ocho años de espera, la emblemática edificación dio la bienvenida a los más de mil estudiantes que se forman en esta joya arquitectónica, en cuyo proceso de recuperación se realizó una inversión de más de $40 mil millones.
Estudiantes, decanos, docentes, líderes gremiales y diputados, entre otros invitados, recorrieron los bloques que conforman esta emblemática edificación, mientras disfrutaban de muestras culturales ofrecidas por grupos artísticos de la facultad.
La ministra de las Culturas, durante el recorrido de los salones y espacios restaurados de la sede, afirmó que esta edificación patrimonial es el mejor lugar para la formación de los estudiantes en el país.
“He recorrido casi el 80 % del país, puedo decir que este espacio es de los mejores para la formación artística y cultural de los jóvenes”, dijo.
Lea también: Gobernación se prepara para entregar los 7.2 kilómetros renovados de la vía Polonuevo–Baranoa
Por su parte, el gobernador Verano dijo que este era un día de “felicidad total”.
El mandatario destacó el trabajo conjunto de todos los actores para lograr resultados tan importantes como la restauración de Bellas Artes: “Reconstruir no es como construir desde cero; es más difícil, más lento y requiere un cuidado especial”.
Dijo que desde el momento del cierre en el 2017, directivos, profesores, estudiantes y líderes impulsaron su recuperación.
Verano explicó que esta obra incluyó restauración patrimonial, refuerzos estructurales, renovación de cubiertas, mejoras acústicas y espacios especializados para teatro, danza, artes plásticas y música.
Además: “Estamos evaluando regresar al modelo anterior de ESE UNA”: gobernador Verano
A su turno, el rector de la Uniatlántico destacó los anuncios de la ministra Kadamani para la dotación del programa de música y la inclusión del teatro a la Red Nacional de Teatros del país, al tiempo que manifestó estar muy feliz por la reapertura de la sede.
“Estamos muy muy felices, porque ha sido una lucha ardua. La verdad, sufrimos bastante durante esta espera, pero hoy estamos aquí y lo hemos disfrutado al máximo. En esta reapertura he visto florecer el arte, la música, la danza y la cultura”, sostuvo Hernández.
Asimismo se comprometió en seguir apoyando esta sede patrimonial “para que Bellas Artes florezca, no solo para el Atlántico, sino también para el Caribe y todo el país”.
Tras ocho años de espera y muchas dificultades que retrasaron la entrega de la obra, los estudiantes celebraron que nuevamente esta sede esté al servicio de la comunidad universitaria.
Así lo manifestó Jess Rodríguez, representante estudiantil ante el Consejo Académico y lideresa estudiantil de la Facultad, quien afirmó que la reapertura es una sensación de logro.
“Han sido ocho años de lucha —cinco desde que estoy aquí—, un camino difícil y arduo, pero hoy recibimos esta reapertura como una bendición enorme para nuestra comunidad educativa, artística y cultural, un verdadero epicentro de la cultura”, dijo.
En Bellas Artes también estará funcionando el museo de Antropología, el cual muy pronto tendrá sus exposiciones inaugurales. Es de anotar que la facultad cuenta con los programas de Artes Plásticas, Arte Dramático, Música, Licenciatura en Música y Danza. Sin embargo, por temas de espacios –por lo pronto– todos los programas no podrán recibir clases al tiempo en esta sede.
Proceso restaurativo
Dos eventos significativos, ocurridos entre 2017 y 2018, evidenciaron daños estructurales en diversas áreas físicas de las instalaciones de Bellas Artes y se convirtieron en el punto de partida para contratar las obras de restauración, de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Cultura para bienes de interés cultural de ámbito nacional, como este espacio en la capital del Atlántico. El primero fue el desplome del Aula Magna, y el segundo, el colapso del Teatro Pedro Biava.
La situación ameritó la conformación de la Mesa Pro-Bellas Artes, de la que hicieron parte estudiantes, docentes, directivos, el decano y representantes de la Gobernación del Atlántico. Su objetivo fue impulsar la reconstrucción integral no solo de los dos bloques afectados, sino de otros cuatro: el Museo Arqueológico, la Galería Alejandro Obregón, la Decanatura o área administrativa, todas las aulas académicas de artes plásticas, danza, teatro y exposiciones, así como los jardines internos y las áreas de acceso al complejo cultural.
Sin embargo, hubo que sortear situaciones en el proceso, básicamente, relacionadas con diseños y la consecución de recursos. En resumen, el proyecto de restauración inició formalmente el 26 de abril de 2022 y finalizó el pasado 21 de junio de 2025.