Compartir:

El deterioro progresivo del puente de la Cordialidad no solo responde al paso del tiempo y el impacto de fenómenos naturales como los desbordamientos del arroyo circundante, también se debe a causas humanas que lo están llevando al límite. Una de las causas más críticas es el estacionamiento constante de buses sobre el tablero de la estructura, lo que, según expertos, afecta su resistencia y agrava la congestión vial en el sector.

Lea aquí: “En buena hora pudimos terminar la obra”: Char en entrega del renovado colegio Mayor de Barranquilla

Así lo advirtió el presidente de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, Néstor Escorcia, quien explicó que los puentes no están diseñados para soportar cargas permanentes, como las que generan los buses estacionados para recoger pasajeros.

“Eso presenta varios problemas: primero, una carga puntual que afecta la estructura; segundo, una fila kilométrica de carros que están perdiendo todo el tiempo”, indicó el ingeniero en diálogo con EL HERALDO.

Jhonny olivares

La situación fue detectada tras una inspección técnica realizada por especialistas de las comisiones de pavimentos, estructuras, vías y transporte geotecnia e hidráulica de la Sociedad de Ingenieros, la cual concluyó que el puente presenta deterioros estructurales, afectaciones en su capa de rodadura, erosión en los taludes de la oreja sur occidental y problemas hidráulicos debido al desbordamiento del arroyo que pasa por debajo.

“La gente se está parqueando encima del puente y no ha servido poner reguladores. Lo que proponemos es que se instalen cámaras de foto multas para quienes cometan esta infracción. Es un problema grave”, insistió Escorcia.

El informe técnico elaborado tras la inspección alerta sobre la necesidad de realizar mantenimientos correctivos de manera inmediata, incluyendo intervención en juntas, barandas, losas y la reposición del pavimento deteriorado. También se recomienda una solución estructural definitiva para el control del arroyo, cuyas crecientes impactan directamente en la infraestructura.

Desde la comunidad

Esta problemática no es ajena para la comunidad del sector, quien vive a diario las consecuencias del mal uso del puente y la falta de atención por parte de las autoridades.

Shanis de la Rosa tiene que cruzar a diario el puente para llegar a su trabajo y aseguró que el estado del puente es un riesgo para la comunidad.

Lea también: Air-e adelanta mesas técnicas con administradores de conjuntos residenciales y centros comerciales

“Creo que eso es un riesgo ya que es un lugar muy transitado y en el cual también muchas personas cogen los buses de pueblo porque por aquí es donde pasan. Y pues, creería que también afecta mucho el tema de los trancones, porque es algo que se vive demasiado, muchos trancones y huecos, las vías están rotas tanto arriba como debajo del puente”, dijo.

Johnny Olivares

Además, aseguró que se han presentado accidentes por las condiciones de la plataforma: “He escuchado de varios accidentes que se han presentado acá e incluso en la empresa donde trabajo, uno de los trabajadores tuvo un accidente y pues falleció, lamentablemente en su moto, por causa de las malas condiciones del suelo.

Por su parte, Luis Alberto Hernández, un ciudadano de 70 años, mencionó que vivió la construcción del puente hace más de 40 años y que desde ese momento, son muy pocos los trabajos de mantenimiento que se han hecho en el puente.

“Este puente ya está para que lo tumben, ya está muy viejo y en mal estado. Ya tiene grietas por toda la estructura, está abierto de todas partes. A veces vienen de la Alcaldía, toman fotos y se van, lo máximo que hacen es resanar o tapar lo que se ve peor” manifestó.

La Alcaldía de Galapa se une al llamado

A esta alerta se suma el llamado del alcalde de Galapa, Fabián Bonett, quien aseguró que su administración ha elevado múltiples solicitudes al Instituto Nacional de Vías (Invías), exigiendo una intervención estructural urgente.

“Aunque el puente está en jurisdicción de Barranquilla, es una arteria vital para Galapa y otros municipios de la zona centro. Hemos enviado informe técnico y realizado mesas con Invías. Ya se nos prometió que este semestre montarán el proyecto en la plataforma Secop”, indicó.

El mandatario también precisó que los estudios identifican filtraciones de agua que han comenzado a afectar los cimientos: “No queremos que pase lo que sucedió con el puente de Soledad. Estamos tratando de evitar una tragedia”.

Según Bonett, aún no está claro si el proyecto incluirá solo la recuperación del puente o también de la vía, pero reiteró que Invías ha confirmado que la obra ya fue estructurada y está en lista para contratación.

“Esperamos que esa promesa se cumpla en las próximas semanas”, puntualizó.