El Ministerio de Educación Nacional, en articulación con Findeter, avanza en la ejecución de 41 proyectos de infraestructura educativa destinados a fortalecer la educación superior pública en el país, con una inversión total de $5.22982 millones.
Las iniciativas —que se desarrollan en 20 departamentos— buscan cerrar brechas regionales y garantizar condiciones dignas y modernas de formación para miles de estudiantes. Actualmente, 21 proyectos ya se encuentran en ejecución; otros 9 están en etapa de legalización o contratación; 5 en estructuración final y 6 en fase inicial de estructuración.
“Este paquete de obras responde a un enfoque territorial que prioriza la equidad, la cobertura y la calidad educativa”, destacó el Ministerio en su balance.
Leer más: Minenergía y EPM anuncian construcción de parque solar para abastecer al departamento del Cesar
Entregas a partir de agosto
Los 21 proyectos en ejecución ya movilizan más de $270.000 millones y benefician directamente a regiones como Atlántico, Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, Guajira, Magdalena, Nariño, Putumayo, Tolima, Valle del Cauca, entre otras. Se espera que las primeras entregas se realicen desde agosto de 2025, con finalización completa prevista para 2026.
Entre las iniciativas destacadas están:
• Construcción de nuevo bloque en UniGuajira (sede Riohacha).
• Dotación de laboratorios en la sede Mar Agrícola de la Universidad de Nariño (Tumaco).
• Dotación de laboratorios digitales en la Universidad Digital de Antioquia.
• Obras en las sedes Sevilla y Tuluá de Univalle.
Estas infraestructuras incluyen diseños sostenibles, adaptados a las necesidades locales, con enfoque diferencial para comunidades rurales y étnicas.
Proyectos en estudio
De los 21 proyectos en curso, 13 corresponden a nuevas obras o adecuaciones, con más de $237.000 millones asignados. De ellos, 11 están en etapa de estudios y diseños, y 2 ya iniciaron la construcción:
• En diseño, destacan la segunda fase de la sede de Soledad (Uniatlántico), el bloque IX y X de UniGuajira, y el edificio de ambientes de aprendizaje del ITFIP.
• En obra, están en ejecución la ampliación de la subsede Sibundoy (Putumayo) y las adecuaciones del nodo Sevilla de Univalle.
Listas nueve obras más
Otros nueve proyectos ya superaron sus procesos de contratación y están listos para iniciar construcción en el segundo semestre de 2025, con entregas durante 2026. Entre ellos:
• Construcción de la sede de Tuluá (Univalle).
• Dotación de espacios académicos en la sede Sabanalarga (Uniatlántico).
• Nuevas obras en Ciénaga, Guapi, Istmina y Simití.
Estos comprometen recursos por $98.910 millones, distribuidos en Atlántico, Bolívar, Cauca, Chocó, Magdalena, Putumayo y Valle.
Proyectos próximos a contratación
Cinco proyectos adicionales —por $55.000 millones— están en la fase final de estructuración para entrar al proceso contractual. Entre ellos:
• Construcción del bloque J de la sede Sabana (UPC, Valledupar).
• Nueva sede en Guapi (Cauca).
• Aulas y dotación en Belén de Bajirá, Riosucio y Mompós.
La ejecución está prevista para iniciar entre finales de 2025 y 2026.
Transformación territorial
Con esta robusta agenda, el Gobierno reafirma su compromiso con una educación superior transformadora, incluyente y de calidad, en territorios históricamente excluidos.
El Ministerio de Educación continuará publicando informes de seguimiento y sumará nuevas entidades ejecutoras para acelerar la transformación de la infraestructura educativa del país.