Compartir:

Con el propósito de exponer los avances más recientes en endocrinología pediátrica, del 22 al 24 de mayo se realizará el XXIII Congreso Nacional de la Asociación del Colombiano de Endocrinología Pediátrica en el Hotel Dann Carlton, en Barranquilla.

Este encuentro contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que abordarán temáticas claves en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades endocrinas en la infancia.

Podría interesarle: Entró en acción nuevo laboratorio vial: prohibido girar a la derecha en la carrera 51B con calle 82

Durante tres días se desarrollarán conferencias magistrales, mesas redondas y simposios en torno a temas como crecimiento, metabolismo fosfocálcico, obesidad infantil, pubertad precoz, diabetes pediátrica, lipodistrofias, hipercolesterolemia, hipofosfatasia, y oncología endocrina, entre otros.

Los especialistas enfatizarán sobre los desarrollos endocrinos relacionados con la infancia como el crecimiento, el déficit de la hormona de crecimiento, la pubertad precoz o retrasada, la diabetes tipo 1, una patología autoinmune que generalmente se presenta durante la niñez y las alteraciones tiroideas como el hipotiroidismo congénito o adquirido.

De esta forma, en el congreso se presentarán trabajos de investigación, experiencias clínicas y nuevos enfoques terapéuticos, incluyendo tecnologías innovadoras como el monitoreo continuo de glucosa (iCGM) y medicamentos de última generación.

Hacia el cuidado de los más pequeños

Según lo expresado en el comunicado emitido, la nutrición infantil no solo es un soporte físico para el crecimiento, sino que tiene un rol integral en la formación de órganos, huesos, tejidos y en la maduración del sistema inmunológico y cognitivo.

Además: Distrito destaca avances en obras del intercambiador vial en la Circunvalar, en Alameda del Río

De esta manera, hacen énfasis en que una alimentación adecuada en las distintas etapas del desarrollo infantil es indispensable para prevenir malnutrición, deficiencias vitamínicas, obesidad y enfermedades metabólicas.

“Existe una conexión directa entre la nutrición y el sistema endocrino. Por ejemplo, una dieta deficiente puede modificar el balance hormonal, provocar resistencia a la insulina y elevar la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, incluso durante la niñez. De igual manera, los desequilibrios hormonales pueden influir en el apetito, el gasto energético y la distribución de la grasa corporal”, se lee en el documento