Compartir:

Ni los animales se salvan de ser explotados. Este martes 23 de septiembre el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) rescató a un perro y un gato que eran instrumentalizados por un hombre para beneficiarse económicamente. El modus operandi era ubicarse en la estación Calle 22 de TransMilenio, en el centro de Bogotá, y pedir limosna a los transeúntes durante las horas más congestionadas del servicio de transporte masivo.

Lea también: Prepare arepas de yucas rellenas de carne molida y acompañe con suero picante

De acuerdo con los reportes del IDPYBA, y sumado al papel de los animales, el individuo fingía tener una discapacidad cognitiva —asegurando que no podía hablar ni mucho menos escuchar— con el objetivo de generar aún más lástima entre los usuarios, que se compadecían de su estado dándole dinero.

Autoridades del TransMilenio confirmaron que este tipo de situaciones se habrían presentado en otras ocasiones, exponiendo a los animales a estrés, descuido y condiciones precarias, y que a simple vista, por el vestuario que usaba el gato (un buzo negro) no podría ser notado.

Lea también: Retiran del mercado camarones radioactivos por posible contaminación

En manos cuidadoras quedaron a disposición los dos animales, al ser trasladados a las instalaciones del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, lugar donde recibieron atención veterinaria prioritaria. El equipo médico veterinario diagnosticó signos de malestar y falta de cuidados básicos, lo que evidenció el estado de vulnerabilidad en el que se encontraban.

Actualmente permanecen bajo observación y, una vez recuperados, harán parte del Programa de Adopciones del IDPYBA. Este programa brinda una nueva oportunidad de vida, buscando hogares responsables para perros y gatos rescatados por maltrato u abandono.

La entidad de protección animal recordó que el proceso de adopción es gratuito. Sin embargo, exige el cumplimiento de requisitos básicos para adoptar; ser mayor de edad, presentar documento de identidad, demostrar solvencia económica, contar con espacio adecuado y asistir con correa o guacal, según corresponda, son algunas de ellas. Y por supuesto mucho amor para dar a este nuevo integrante peludo de la familia.

Lea también: Recuperan terreno donde invasor había construido ilegalmente una mansión con piscina y jacuzzi

Ley Ángel contra el maltrato animal

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal advirtió que este tipo de conductas, aunque a simple vista parezcan inofensivas, constituyen maltrato animal. En Colombia este delito es sancionado por la Ley Ángel (Ley 2455 de 2025) con penas de prisión y multas.

La Ley Ángel debe su nombre a un perro que fue víctima de un brutal caso de maltrato, lo que impulsó un movimiento ciudadano y legislativo en favor de mayores garantías para la protección de los animales. Entre ellas se contemplan:

  • De 32 a 56 meses de cárcel y multas de hasta 60 salarios mínimos para quienes causen la muerte de un animal.
  • De 20 a 48 meses de prisión y sanciones económicas de 15 a 30 salarios mínimos para quienes provoquen lesiones.
  • Prohibición de tenencia de animales para personas condenadas por maltrato.
  • Ingreso autorizado de la Policía a inmuebles en los que haya riesgo para los animales.

Así mismo el instituto invitó a la ciudadanía a reportar hechos de abandono, negligencia, sobreexplotación, así como maltrato físico o emocional para que sean atendidos por su equipo, a través de la línea (601) 4399801.

Lea también: “Estamos destrozados”: familia de Celeste Rivas, joven de 15 años hallada sin vida en un carro Tesla del rapero D4vd