Compartir:

Con una papayera que interpretó algunos de sus éxitos más recordados como Falta la plata, Tú no vales nada y Compadrito, amigos y familiares le dieron el último adiós al intérprete y compositor bolivarense Crescencio Camacho, quien murió el pasado sábado en un hospital de Cartagena.

El hombre del recordado estribillo 'Yo soy Crescencio Camacho, un hombre muy popular', el mismo que le dijo 'no' al Joe Arroyo para cantar a dúo Falta la plata porque le tenía miedo a los aviones, falleció a los 96 años de edad, a causa de varios quebrantos de salud que lo mantenían internado en un hospital de la ciudad desde hace más de ocho días.

Su nieta, Ximena Ávila, quien lo acompañó hasta su último minuto de vida, aseguró que el destacado cantante, considerado unas de las figuras más importantes de la música tropical colombiana en los años 60, empezó a presentar fallas de salud propias de su edad. 'Tuvo problemas renales y gástricos, ya no se alimentaba bien y tuvieron que ponerle una sonda para que pudiera recibir alimentos'.

Ximena, quien es hija de unos de las seis hijas de Camacho, dijo que a pesar del dolor por la partida de quien era el ejemplo a seguir de toda su familia, tienen la tranquilidad que murió en paz. 'Él murió como no los pidió muchas veces rodeado de toda su familia y con su buena música'.

Pero no solo familiares llegaron hasta el cementerio Jardines de Cartagena para despedirse del también intérprete de La palenquerita, El chicharrón pelúo y La pollerona. Más de diez músicos que compartieron escenario con Camacho, entre ellos Michi Sarmiento, Manuel ‘el Tibiri’ García y Nelson Herrera, se reunieron en el lugar para recordar anécdotas y canciones que los hicieron populares en todo el Caribe colombiano.

'Crescencio era un hombre con una gran pasión por la música, que tenía una cualidad única y especial para animar a los músicos que lo acompañaban y al público que los veía. Que nos vaya guardando un cupito para que pronto armemos fiesta en el más allá', señaló el saxofonista cartagenero, Michi Sarmiento, quien grabó junto a Crescencio varios de las canciones que consagraron las orquestas de Pedro Laza y Rufo Garrido.

Su compadre, el trompetista Manuel ‘el Tibiri’ García, también recordó a ‘Camachera’, como era conocido por sus amigos, como un artista que ‘le ponía mucho corazón a su música’. 'A él le gustaba ponerle picante y sabrosura a lo que hacía, y eso era algo que le gustaba mucho al público de ese momento'.

Esperaban más apoyo en Cartagena. Aunque Crescencio nació en Villanueva, Bolívar, la mayor parte de su vida vivió en Cartagena, una ciudad que nunca quiso abandonar. Sin embargo en Cartagena no todo fue color de rosa para el músico, como lo explica la exdirectora del IPCC y gestora cultural, Gina Ruz, en un artículo dedicado al artista donde asegura que mientras en Cartagena lo llamaban para 'bailecitos por los barrios', en Barranquilla lo contrataban para presentarse en el estadio Romelio Martínez.