
1.486 colombianas ganan caso por implantes mamarios PIP en Francia
Un tribunal ordenó el pago inmediato de 3.000 euros a cada mujer mientras se determina la indemnización individual. También demandaron 28 inglesas.
El Tribunal de Comercio de Toulon falló ayer a favor de las más de 1.600 mujeres afectadas por los defectuosos implantes mamarios PIP y ordenó el pago inicial de tres mil euros a cada una de las demandantes mientras se determina el monto de la indemnización individual, que podría rondar los quince mil euros por persona, por parte de TÜV Rheinland, firma que avaló el uso médico de los implantes.
De las 15.000 mujeres afectadas en Colombia por los implantes, 1.486 pudieron reunir la documentación requerida y unirse a la demanda masiva contra la firma certificadora de los implantes Poly Implant Prothèse (PIP). Junto a ellas, 28 inglesas, 157 francesas y una venezolana también ganaron el caso en primera instancia.
La sociedad TÜV fue declarada culpable de haber actuado con negligencia frente a su obligación de controlar la calidad de la prótesis PIP, productos que fueron retirados del mercado en el 2010.
La abogada Nathalie Lozano, socia fundadora de Lozano Blanco & Asociados, firma de abogados colombiana que representó a las demandantes de nuestro país, afirmó que este es un fallo histórico de reivindicación y reconocimiento de los derechos de las víctimas del mundo que por años vieron afectada dramáticamente su salud, sin ser escuchadas y ni atendidas.
En el fallo de ayer, el tribunal definió que en esta nueva instancia del proceso más colombianas y mujeres de otras nacionalidades pueden unirse a la demanda.
Mientras tanto, en Marsella avanza el caso penal contra Jean Claude Mas, el fundador de la fábrica de los implantes PIP, fallo que se espera para el próximo mes de diciembre. MZB